"LAS OTRAS PÁGINAS"
jueves, 31 de enero de 2008
Paramos del Mayab
Estas son algunas fotos que he tomado a lo largo de la península de Yucatán. Pueden ver mas en ésta dirección.
30 DE ENERO DEL 2006
ERAN APROXIMADAMENTE LAS DIEZ DE LA NOCHE DE ESE DÍA, CUANDO EL CONSTANTE REPICAR DE LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA DE "SAN JOSÉ OBRERO" HIZO QUE LOS HABITANTES DE ESTA COMUNIDAD SE CONCENTRARAN EN LAS AFUERAS DE LA IGLESIA PARA CONOCER LOS HECHOS Y ASUMIR LA DEFENSA DE LOS CIUDADANOS QUE, JUNTO CON MUCHOS OTROS, MUJERES Y HOMBRES, HABÍAN ESTADO DEFENDIENDO LOS INTERESES DE NUESTRA COMUNIDAD IMPIDIENDO LA INVASIÓN DE LOS PREDIOS QUE NOS PERTENECEN.YA HABÍAN ATACADO LA CASA DE LA PROFESORA ANGÉLICA E INTENTADO ATACAR LA CASA DEL ACTUAL AYUDANTE MUNICIPAL Y, MIENTRAS LA GENTE DELIBERABA, LOS DELINCUENTES, APOYADOS POR LA POLICIA MUNICIPAL DE JOJUTLA, PERPETRARON UN TERCER ATAQUE: LA CASA DEL OBRERO JUBILADO, DON FIDEL GÁLVEZ.
DESDE LUEGO, COMO ES COMÚN EN NUESTRO PAÍS, CUANDO LOS DELITOS LOS COMETEN LOS PODEROSOS, ESTE CRIMEN SIGUE IMPUNE Y LOS DELINCUENTES ANDAN LIBRES HACIENDO DE LAS SUYAS. EL ANTERIOR SUBPROCURADOR DE JUSTICIA, QUE LE TOCABA INVESTIGAR EL CASO, EL PSEUDO LICENCIADO ISRAEL RAFAEL PÉREZ, ES ACTUALMENTE EL ASESOR JURÍDICO DEL SINDICATOA ZUCARERO EN EL LITIGIO QUE SE TIENE POR LOS TERRENOS QUE LE PERTENECEN A LOS HABITANTES DE LA UNIDAD MORELOS.
Los Spiders y su canción BACK
LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA
La Revolucion de Emiliano Zapata
La Revolución de Emiliano Zapata fue una agrupación musical de los años 1970 que logró romper marcas de ventas en Europa con su canción "Nasty Sex. Eran originarios de Guadalajara y han sido de los mejores grupos de Rock que ha tenido mexico. Lamentablemente son relativamente poco conosidos. Entre la comunidad rockera mexicana son a veces llamados los Traidores del Rock" por que pasaron de un excelente rock comparable con los mejores grupos ingleses como The Doors a un estilo de baladas romanticas, muchos conosemos la cancion que canta pedrito fernandes "Mi forma de sentir", opues esta cancion es de ellos junto con otra tambien muy famosa que es "como te extraño" (esa que va; dia tras dia los meses se van...). Pero en su momento compusieron canciones de mucha calidad en un estilo de Rock que te hace pensar desde la primera vez que los escuchas que se trada de un grupo ingles.
Su cancion Nasty Sex los lanzo a la fama internacional, aunque a mi parecer su obra maestra es el album Nada del hombre me es ajeno (La Verdadera vocación de Magdalena) tambien llamado Hoy. Si te gusta la buena música es un grupo que te recomiendo escuchar (Pidelo en el tianguis de unidad)
miércoles, 30 de enero de 2008
EL CLAVECÍN
EN LOS POSTS DE ABAJO LES MOSTRAMOS DOS VIDEOS BAJADOS DE youtube DONDE SE TOCAN PIEZAS CLÁSICAS CON EL CLAVECÍN.
Clave (teclado)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El clave (también llamado clavecín, cémbalo, clavicémbalo, clavicímbalo o gravicémbalo), es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra, y no percutida, como sucede con el clavicordio y el piano.
Historia y descripción [editar]
Probablemente derivó del salterio griego (psalterion).
Su estructura básica es uno o dos teclados en los cuales, al presionar cada tecla, una púa de pluma de ganso, de cuervo o cóndor (llamada plectro) que se encuentra en una pequeña estructura de madera llamada martinete o saltador eleva la cuerda correspondiente, punzándola. Esto produce un sonido determinado (nota). El volumen del instrumento no varía, al menos perceptiblemente, según sus teclas se opriman suave o fuertemente, sólo se consigue un cambio de volumen agregando registros o acoplándolos. El arte de ornamentar una línea melódica permite también sugerir efectos dinámicos.
El clave, muy conocido y utilizado durante el barroco, fue cayendo en el olvido, y la mayoría de las piezas escritas para él empezaron a ser interpretadas en el nuevo pianoforte, antepasado de nuestro piano moderno. Como su nombre indica, éste permite cambios de volumen con sólo variar la intensidad de pulsación de las teclas.
soy fran el diablillo
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX el instrumento fue revivido, en parte, gracias a la pianista y clavecinista Wanda Landowska, quien fue la primera profesora del instrumento en tiempos modernos (en la ciudad de Berlín), y no sólo interpretó antiguas obras escritas para el instrumento, sino que también comisionó obras nuevas a diferentes autores, entre ellos el compositor español Manuel de Falla.
Landowska no se interesó en el sonido de los claves antiguos, sino que propició la construcción de claves modernos, con estructuras derivadas de la construcción del piano.
Con los excelentes progresos de restauración y fabricación de copias de los instrumentos antiguos (como en el caso de Frank Hubbard) desde hace más de cuarenta años ha resurgido el interés por el clave histórico. La claridad de su timbre y exquisita riqueza en armónicos lo hacen irremplazable para la ejecución de música polifónica.
El clave tiene variantes más pequeñas como la espineta y el virginal, que no deben confundirse con el clavicordio (en inglés clavichord).
El clave en la música académica europea [editar]
El clave, desde el siglo XVI hasta el XVIII, y, después, en el siglo XX, ha tenido un importante papel en la música académica europea, ya sea como solista, como acompañante, o a solo, teniendo su edad dorada en el barroco, para después caer en el olvido en el romanticismo y resurgir con fuerza en el siglo XX.
Las aportaciones de músicos italianos, como Girolamo Frescobaldi, alemanes, como Jakob Froberger y Johann Sebastian Bach, franceses, cual François Couperin o Jean-Philippe Rameau y Domenico Scarlatti que compuso la mayor parte de su obra para teclado en España, creando una escuela propia entre cuyos seguidores figuran autores como Sebastián de Albero o Antonio Soler, crearon un repertorio clásico para este instrumento durante los siglos XVII y XVIII.
Los inicios: Edad media y Renacimiento (S.XIV -1600) [editar]
El interés en componer música específica para el instrumento se remonta a la Edad Media, etapa de la que datan manuscritos anónimos con obras para teclado solista. El interés por instrumentos cercanos como el clavicordio, el clavicémbalo, el virginal o la espineta irá creciendo hasta el Renacimiento tardío, en que aparecen los primeros grandes compositores en el ámbito de la música de teclado. Los españoles Antonio de Cabezón (1510-1566) y Antonio Valente (1520?-1580?) junto con los virginalistas ingleses de entre 1560 y 1600, escriben las obras más interesantes de la música renacentista para este instrumento de cuerda pulsada mecánicamente. Poco después, la música para tecla de Jan Pieterszoon Sweelinck (1560-1621), emprende la transición hacia el barroco temprano.
La edad dorada: el barroco (1600-1750) [editar]
El clave cada vez goza de más popularidad y reconocimiento, y tras las contribuciones de Cabezón y Valente, los virginalistas ingleses y el holandés Jan Pieterszoon Sweelinck, entre finales del siglo del siglo XVI y 1630, abrirán una época importante em la música para clave, que abarca todo el barroco, desde 1600 hasta 1750, y reunirá un nutridísimo corpus de obras compuestas por músicos de toda Europa.
Pero el instaurador de las formas clásicas para el clave barroco europeo es, sin duda alguna, el italiano Girolamo Frescobaldi (1583-1643), que estableció un repertorio de tocatas, caprichos, fantasías, ricercare (nombre genérico para cualquier pieza contrapuntística) y variaciones o diferencias virtuoso para el clavicémbalo a solo en la primera mitad del seicento. Siguiendo su estela, e influidos por él surgen las escuelas del clavecín barroco en la segunda mitad de su mismo siglo XVII. Inglaterra (con Henry Purcell, , Alemania (con la personalísima música de Johann Jakob Froberger o Francia, si bien en el caso francés se mantuvo una tradición propia en el XVII que, sin embargo, adoptó finalmente la influencia italiana a fines de ese siglo y en la primera mitad del XVIII.
Un caso excepcional es el de Domenico Scarlatti, que nace en 1685 en el Reino de Nápoles perteneciente por entonces alMonarquía Hispánica. Tras sus primeras sonatas italianizantes, adopta un estilo fuertemente influido por los modos arabizantes, y el sentido del ritmo muy marcado de la música popular española. Todo ello le llevó a crear un variado y original de sonatas bipartitas para clave que suponen uno de los grandes monumentos a las posibilidades virtuosas y al desarrollo de la composición de este instrumento.
Inglaterra [editar]
En Inglaterra, entre 1560 y 1630 los virginalistas ingleses marcan la transición del renacimiento al barroco en la música de teclado. El padre y primer gran compositor de esta escuela es William Byrd (1540-1623), uno de los músicos de teclado más importante de todos los tiempos.
Le suceden John Bull, Giles Farnaby, Peter Philips y Orlando Gibbons. Entre 1620 y 1630 la escuela decae y no aparecerá un compositor notable hasta la Restauración inglesa de 1660, en que descuella uno de los más importantes músicos del siglo XVII: Henry Purcell (1658-1695), ya plenamente barroco. Purcell compone, fundamentalmente para virginal, 62 piezas variadas de tipo italiano y francés, que incluyen fantasías, tocatas y diversas piezas de suites.
Entrado el siglo XVIII, destaca la obra de William Croft quien inaugura la ultima etapa del clave barroco inglés.
Entre 1712 y 1759, la música para teclado en Inglaterra alcanza su techo y comienza su ocaso tras la obra de Händel, alemán de origen pero que compondrá mucha de su música en las islas británicas. Sin embargo, su obra es ecléctica y no puede adscribirse de modo característico a la producción de la escuela para tecla inglesa. Händel es estricto contemporáneo de Bach y Domenico Scarlatti —curiosamente los tres mueren el mismo año— y bastante cercano en el tiempo a la trayectoria de François Couperin y Jean Phillipe Rameau. Su obra, por tanto, recibe el influjo tanto germánico como italiano y francés. Las más conocidas de sus composiciones para clave son las colecciones de grandes suites (HWV 426-433 y HWV 434-438) y las seis fugas (HWV 605-610).
Francia [editar]
En Francia, junto con Alemania, el clave alcanza gran prestigio y difusión. Entre 1610 y 1789 hay una importante escuela francesa del instrumento, ligada a la escuela del órgano francés. Jacques Champion de Chambonnières (1601-1672) es su fundador y primer gran compositor. A partir de Chambonnières, la música de clave en Francia gana muchos adeptos y desplaza al laúd como instrumento favorito para componer a solo. Louis Couperin es, junto con su fundador Chambonnères, el más destacado compositor francés de la primera mitad del siglo XVII.
En la segunda mitad del siglo XVIII tomarán su relevo Jean-Henri d'Anglebert (1626-1691), Jean-Nicolas Geoffroy (1633-1694) y Nicolas Lebègue (1632-1702), quienes llevaron la música barroca de clave francesa a un alto grado de refinamiento. La forma compositiva predominante en Francia fue la suite para teclado, que reunía una serie de piezas básicas (alemanda, courante, zarabanda y giga) cuyo origen estuvo en danzas variadas de ritmos binarios (alemanda), o ternarios (zarabanda) que alternan tiempos vivos y pausados.
La siguiente generación, que desarrolló su música entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, siguió cultivando la suite pero adoptó influencias italianas y alemanas. Con ella el clave francés llegó a su máxima expresión, con dos nombres que figuran entre los más grandes compositores de la música culta occidental, tales son François Couperin (1668-1733) y Jean-Philippe Rameau (1683-1764). En su órbita se situó una importante nómina de compositores para el clave: Louis Marchand, Charles Dieupart, Louis-Nicolas Clérambault, Gaspard Le Roux, Jean-François Dandrieu, Élisabeth Jacquet de la Guerre o Nicolas Siret.
François Couperin compuso sus cuatro libros de suites entre 1713 y 1731. Se caracterizan por dar prestar una atención especial a la ornamentación. En tanto, la obra de Jean-Philippe Rameau presenta aspectos más variados. Sus tres libros de suites aparecieron en 1706, 1724 y 1728. Después de esta fecha, solo compuso para el clavecín solista una pieza aislada, La Dauphine (1747). Alterna en ellos piezas en la más pura tradición de la suite francesa con piezas imitativas, como «Le Rappel des Oiseaux» o «La Poule» y de descripción emotiava, cual son «Les tendres Plaintes» o «L'entretien des Muses». Muchas de ellas ofrecen un virtuosismo a la italiana. La invención y los efectos sorprendentes son en ellas notables, como se puede observar «Les Tourbillons» y «Les trois Mains»). En otras se aplican sus innovadores teorías musicales, como sucede en «L'Enharmonique» y «Les Cyclopes».
Alemania [editar]
En esta época la música para clave alcanza en Alemania (al igual que en Francia) su máxima expresión, aunque, a diferencia de lo que sucede para la música de clave gala, no llega a considerarse una escuela, aunque sí se postula para el órgano.
Johann Jakob Froberger (1613-1667) es el primer representante ilustre de la música clavecinística germana. Influido por Frescobaldi y Sweelinck, Froberger representa la referencia de la música de clave en Alemania en la primera mitad del siglo XVII. Tras él, y ya en la segunda mitad del mismo siglo, muchos de los compositores célebres que componían para órgano también lo hicieron de forma brillante para el clave, entre los cuales destacaron Matthias Weckmann, Dietrich Buxtehude, Johann Kaspar Kerll, Johann Pachelbel y Georg Muffat. Son Pachelbel y Buxtehude las cumbres de la música de teclado germana posterior a Froberger.
Johann Kuhnau (1661-1722) es el más sobresaliente de los compositores del clave en Alemania entre 1670 y 1720. Sus Sonatas bíblicas (1700) suponen uno de los primeros ejemplos de música programática. Junto a Kuhnau, y ya adentrándose con la generación de Bach y Telemann, se halla Georg Böhm (1661-1733), contemporáneo de François Couperin.
En la primera mitad del siglo XVIII,la música nacional, y de todo el periodo, alcanza sus máximas cotas, y establece un antes y un después en la música de este instrumento, la obra capital de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Sus obras son trascedentes en importancia, repercusión y extrema calidad, con sus obras el Clave bien temperado, las suites inglesas y francesas, las partitas y las variaciones Goldberg, entre otras. Otros célebres compositores germánicos de la primera mitad del siglo XVIII en el ámbito clavecinístico son Johann Mattheson, Christoph Graupner y Georg Philipp Telemann (1681-1767). La siguiente generación alumbra la obra de los hijos de Bach, Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784) y Carl Philipp Emmanuel Bach, que emprenden la transición del clave barroco al galante en Alemania.
Italia [editar]
En Italia, la música para clave sufre altibajos, como en el caso de Inglaterra.
El primer gran compositor del clave italiano del siglo XVII es Girolamo Frescobaldi que compuso tocatas, caprichos, fantasías, canciones, ricercare, danzas y variaciones en la primera mitad del siglo XVII, estableciendo las bases para la música de clave solista europea. En los dos libros de tocatas publicados entre 1615 y 1637 se incluyen las Cento Partite, una obra virtuosa y experimental. Además de a Frescobaldi, cabe mencionar en esta época también a Sweelink. Su obra Toccate et partite(1615) es una de las de mayor relevancia del clave italiano.
Tras Frescobaldi, el clave en Italia tiene en Bernardo Pasquini (1637-1710) el compositor que más sobresale hasta Domenico Scarlatti, aunque su obra no llega a lograr la maestría y originalidad su antecesor.
En la primera mitad del siglo XVIII, entre 1700 y 1720 aparece un compositor cuya obra igualará (si no supera) el alto nivel de Frescobaldi. Se trata del compositor napolitano, que posteriormente asimilará la influencia de la música popular española, enriqueciendo ampliamente el registro compositivo del clavicémbalo, Domenico Scarlatti (1685-1757). En 1721, con su marcha a la Península Ibérica como maestro de clave de la infanta de Portugal (y futura reina de España) María Bárbara de Braganza, Italia ya no conocerá más compositores notables durante el resto del periodo barroco.
Países Bajos [editar]
Entre finales del siglo XVI y principios del XVII,el compositor Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621) es el más destacable del clave holandés, haciendo la transición del renacimiento al barroco en su país.Junto con Frescobaldi, los mejores compositores de teclado. Después de 1621, no hay más compositores que se destaquen en el ámbito del clave.
España y Portugal [editar]
La música para clave en la Península Ibérica tiene un hito importante en la llegada de Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista napolitano, a la corte lisboeta de la princesa portuguesa Bárbara de Braganza como maestro de música y teclado en 1721. Cinco años más tarde, tras el matrimonio de su alumna con el futuro rey de España Fernando VI, se traslada a Sevilla, donde escuchó los aires populares andaluces que tanto influyeron en su música, y posteriormente a la corte de Madrid, donde murió en 1757.
En estos más de treinta y cinco años, Scarlatti desarrolló un estilo profundamente influido por las tonalidades y modos andalusíes y por el ritmo vivo de los rasgueos de guitarra o las castañuelas en las más de quinientas sonatas bipartitas que compuso para el clavicémbalo y que supusieron un monumento capital de la música española, que influyó en la escuela de clavecinistas españoles y portugueses contemporáneos y posteriores.
Así, se pueden observar concomitancias en la figura principal del clave lusitano del siglo XVIII, Carlos Seixas, nacido en Coimbra y organista de la Catedral de Lisboa. Poco más tarde fue ascendido a vicemaestre de la Capilla Real, cuyo titular era Doménico Scarlatti, y a cuyo contacto se debe la influencia del clavecinista italo-español.
Al lado de Scarlatti en la corte española trabajó el maestro de clave de Fernando VI, Sebastián de Albero. Se trata de un clavecinista vigoroso y vanguardista que, sin embargo, dejó poca obra debido en parte a que no fue publicada o conservada y a su pronta muerte a los treinta y cuatro años.
La segunda mitad del siglo dieciocho está ocupada por la imponente figura del Padre Soler. Nacido en Olot, pronto obtuvo el cargo de organista y director del coro del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde entabló contacto con Scarlatti y otros clavecinistas españoles como José de Nebra. Su música, que ya preludia el clasicismo, se diversificó en conjuntos instrumentales y corales, con obras sacras y profanas en las que mostro una prolífica maestría.
La decadencia y el olvido: el clasicismo y el siglo XIX (1750-1912) [editar]
En la segunda mitad del siglo XVIII, después de la muerte de Rameau, Bach, Händel y Scarlatti entre 1750 y 1764, la música destinada al clave sufre una rápida decadencia pues los compositores están cada vez más interesados con el nuevo pianoforte. Fascinados con las posibilidades del nuevo instrumento, el clave será totalmente remplazado entre 1775 y 1790 por primitivo piano, aunque en este periodo, y durante algunas décadas, la música compuesta para el pianoforte también era interpretada en el clave, o a la inversa, indistintamente.
Entre los períodos del barroco y el clasicismo son los dos hijos mayores de Johann Sebastian Bach los más sobresalientes compositores de música para el clave: Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784), y sobre todo Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788).
Otros compositores del clave clásico, son los ingleses Thomas Augustine Arne (1710-1778), William Boyce (1711-1779) y el español Antonio Soler (1728-1783). La escuela francesa del clave, que tuvo su apogeo con Rameau y Couperin entre 1706 y 1748 declinará hasta su desaparición tras la Revolución francesa a partir de 1789 y la imposición del nuevo estilo romántico y el piano.
Mozart y Haydn, que aunque en sus primeros años destinaban sus obras al clave y al pianoforte sin distinción alguna adoptaron en su etapa de madurez el nuevo instrumento.
A partir de 1790, los compositores dejan totalmente de componer para el antiguo clave, cayendo en desuso hasta el siglo XX. El renacimiento del instrumento se produce gracias a la figura de la clavecinista Wanda Landowska, que recupera el interés por el clavicémbalo en la música contemporánea.
El resurgir: primera mitad siglo XX (1912-1950) [editar]
En los inicios del siglo XX, a partir de la decisiva labor de la clavecinista Wanda Landowska, el clave vuelve a ser protagonista en el interés de los compositores, después de una largo tiempo olvidado y eclipsado por el piano desde finales del siglo XVIII.
A partir de 1912, con la primera interpretación en publico del instrumento por parte de Landowska, los compositores prestan la atención al redescubierto instrumento, que les atrae su sonido metálico, antiguo y exótico. La celebre interprete, aparte de impulsar la interpretación en el clave, también reaviva el interés de componer música encargando nuevas obras especificas a los grandes compositores del momento.
A partir de los encargos, el clave rápidamente se vuelve a nutrir de muchas obras, empezando en 1923 con el Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla (1876-1946), el primer gran compositor destado de música para clave del siglo XX después de C. P. E. Bach.
Más tarde, en 1928, Francis Poulenc compone el Concierto campestre para clave, luego Falla compone el Concierto para clave compuesto el mismo año, el clave ya ha despertado el interés entre los compositores, que crearán música para el instrumento durante el resto del siglo, llegando hasta nuestros días.
Los compositores que más sobresalen en la primera mitad del siglo XX son los antes mencionados Manuel de Falla y Francis Poulenc (1899-1963).
Entre sus contemporáneos se encuentran Bohuslav Martinů (1890-1959) y Frank Martin (1890-1974).
La actualidad (1950-...) [editar]
En la segunda mitad del siglo XX y en nuestros días, el clave se encuentra totalmente instaurado en la música académica europea, la música clavecinística goza de buena salud y muchos compositores componen para el instrumento ya sea como solista, a solo o en formaciones de cámara. En estos años, además la música para clave traspasa el ámbito de la música académica, y se expande por diferentes estilos musicales relacionados con la música académica:la música de cine, la música de anime, y la música de videojuegos. Incluso el clave esta presente en géneros como el flamenco, tango, pop, rock y J pop, que son totalmente ajenos al ámbito musical tradicional del clave, acentuando la relevante importancia en el panorama musical actual.
Compositores destacables de estas ultimas décadas, desde 1950, en en el ámbito clavecinistico de la música academica, se podría citar a Krzysztof Pendereki, Viktor Kalabis, Jiří Válek, Alfred Schnittke, Henryk Górecki, Jacques Valmond, Philip Glass, Roberto Carnevale, Elliott Carter, Vladimír Godár, Vittorio Rieti, Jean Courtioux, György Ligeti, Daniel Pinkham, Pēteris Vasks, Henri Dutilleux, Goffredo Petrassi, Jacques Valmond, Jiří Válek, Jiri Gemrot, Lubor Barta, Milan Slavicky, Jiri Teml, Petr Eben, Dmitri Shostakovitch(1906-1975), Alain Louvier y el clavecinista Hendrik Bouman.
Las formas y géneros musicales [editar]
El clave, desde el siglo XV hasta el XVIII, y el XX hasta nuestros días, prácticamente ha abarcado los géneros vocales e instrumentales, en multitud de combinaciones y sin acompañamiento alguno. Son muchas las formas musicales en que el clave ha participado, siendo omnipresente e imprescindible en los siglos XVII y XVIII, en prácticamente toda la música, por su uso como bajo continuo.
Formas específicas, y de gran importancia para el clave solista, se encuentran en las fantasías, fugas, sonatas, caprichos, las suites, los preludios, las variaciones, las oberturas y las tocatas, formas habituales en el barroco.
Frescobaldi es el gran maestro de estas formas (excluyendo la suite), que desarrolla hacia 1650 e influye notablemente en las generaciones posteriores. Es el punto de partida de Bach, Couperin, Rameau y Scarlatti. Su obra Fiori musicale contiene ejemplos cimeros de las formas antedichas.
Pachelbel, y Kuhnau también contribuyeron a la variación y la sonata respectivamente, en la segunda mitad del siglo XVII, donde son muy importantes las sonatas bíblicas, y las variaciones Hexacordum epalinis.
Bach es una figura capital en el desarrollo estas formas en el clave. Los preludios y fugas tienen un hito en los libros I y II del Clave bien temperado (BWV 846-893). La variación con las famosas Variaciones Golberg (BWV 988). La fantasía con su Fantasía cromática (BWV 903). Las suites inglesas, francesas y partitas, en su obra BWV 812-830. La obertura un ejemplo destacado en la Obertura francesa (BWV 831).
François Couperin y Rameau se aplicaron a la evolución de la suite francesa para teclado, a la que dedicaron los esfuerzos de siete obras publicadas entre 1706 y 1730. Junto con las BWV 812-830 de Bach, componen el repertorio clásico de la suite barroca europea para tecla.
Scarlatti, con sus más de 500 sonatas de un solo movimiento, es el máximo compositor de esta forma en el clave. Además de suponer el cénit de la sonata para teclado barroca, se adelanta y anticipa soluciones que culminarán en las sonatas para pianoforte de Haydn, Mozart y Beethoven. Su discípulo Antonio Soler también compuso y desarrolló ampliamente la sonata, escribiendo unas 200 piezas de ese género, si bien más variadas, pues incluyó la división de la sonata en tres movimientos y el clave concertante.
Händel es el otro gran maestro en la forma de la variación, junto con Bach, con las variaciones Blacksmith, compuestas hacia 1720. Igualmente, sus ocho grandes suites para clave, compuestas en 1720, es otro ejemplo del nivel alcanzado en esa forma musical.
En el siglo XX Shostakovich rinde homenaje a estas formas para clave, y a Bach y su Clave bien temperado, con sus 48 preludios y fugas, aunque no están escritas para clave, sino al piano.
martes, 29 de enero de 2008
EDITORIAL DE LA JORNADA DE HACE 10 AÑOS
Es preocupante la pretensión de la Secretaría de Gobernación de recuperar un texto donde la Cocopa revisaba su iniciativa de ley elaborada el 29 de noviembre de 1996, un documento que no existe formalmente, toda vez que la comisión legislativa lo retiró el 9 de enero de 1997 y nunca lo dio a conocer al EZLN. Aunque la Secretaría de Gobernación lo incorporó a la discusión porque lo considera útil como una segunda vía, lo cierto es que su efecto es contraproducente, puesto que enrarece el debate y desgasta a la Cocopa.
De la misma manera, en poco ayuda a crear un clima favorable para el proceso de paz el presentar como un acuerdo entre la Cocopa y el coordinador del diálogo y la negociación el discutir las observaciones del gobierno federal al texto jurídico de la Cocopa. Tal y como lo han señalado distintos integrantes de la comisión legislativa, no le corresponde a ésta debatir el contenido de las observaciones gubernamentales ni hacer llegar la propuesta gubernamental al EZLN, puesto que esto es función de la Conai. Colocar a la Cocopa en una posición en la que tenga que revisar la iniciativa de ley que elaboró de común acuerdo entre las partes, y en estricto apego a lo pactado en San Andrés, implica hacerla perder tanto autoridad como la posibilidad de que funcione como aval.
Para no incrementar la crispación política y la desconfianza entre las partes, se requiere de transparencia en el diálogo. En un tema tan debatido en la opinión pública como este, sería conveniente que el gobierno federal hiciera públicas sus nuevas observaciones al texto de la comisión legislativa y que explicara si éstas se ajustan o no a lo acordado en San Andrés. Asimismo, se hace necesario no caer en la tentación de repetir la vieja política de tratar de achicar a la Cocopa y a la Conai, porque cualquier negociación de paz -y la referida a Chiapas no es la excepción- requiere de instancias mediadoras y coadyuvantes fuertes, prestigiadas y coordinadas. Ellas son la garantía de que ninguna de las partes pueda omitir sus compromisos y regresar a las armas, y operan como un indispensable canal de comunicación entre los contendientes.
En este sentido, resulta inevitable notar una contradicción en el discurso del gobierno federal, el cual, por una parte, rechaza tajantemente la posibilidad de aceptar entidades mediadoras internacionales para el conflicto chiapaneco, pero por otra, resta eficacia y obstaculiza la tarea de la Conai y la Cocopa, acaso sin considerar que, rebasadas estas instancias, no quedaría más remedio que recurrir a la mediación extranjera.