HOLA, DISFRUTA DE DIFERENTES MANERAS TU PÁGINA DE "LA UNIDAD MORELOS":

jueves, 10 de abril de 2008

EL EXILIO ESPAÑOL EN MÉXICO Y LA LITERATURA

VEAN ESTE ARTÍCULOTOMADO DEL "CORREO DEL SUR", SUPLEMENTO DE "LA JORNADA MORELOS":


El exilio literario español



Escrito por MARÍA AURORA SÁNCHEZ REBOLLEDO
Domingo, 06 de Abril de 2008 00:00

Una característica sobresaliente de la composición del exilio español en México, es el gran número de intelectuales que responde a la generosa hospitalidad del Gral. Lázaro Cárdenas y del pueblo mexicano, con su valiosa y enriquecedora aportación a la cultura nacional. Ciertamente muchos de ellos -los mayores- llegaban ya con una trayectoria intelectual destacada y una obra consolidada, que no sólo continuaron en el país que les dio cobijo, sino que además contribuyeron activamente a enriquecer el panorama cultural mexicano.
Figuras literarias como Manuel Altolaguirre, José Bergamín, Luis Cernuda, Ernestina de Champourcín, Emilio Prados, Juan Rejano, entre otros, se incorporaron a diversas plataformas culturales del país, tanto en revistas (Taller, Romance, Letras de México, Cuadernos Americanos, El Hijo Pródigo) como en editoriales o instituciones educativas, en las que mexicanos y españoles colaboraron conjuntamente. Los más jóvenes, después de un complicado periodo de adaptación, inician y consolidan su actividad creativa e intelectual, que se verá reflejada en una vastísima producción de gran calidad literaria. A este grupo pertenecen -entre otros- Manuel Andujar, Max Aub, José Herrera Petere, Adolfo Sánchez Vázquez y Paco Ignacio Taibo I., quienes realizaron en México prácticamente toda su obra, y se integraron a diversas actividades académicas y culturales del país. Por último, hay también un grupo de escritores que constituyen la llamada “Segunda Generación”: se trata de hijos de exiliados que llegaron a México siendo niños y que se encontraban en la paradójica situación de no sentirse plenamente españoles ni plenamente integrados a la tierra mexicana, esperando un regreso que tardaría mucho en poder ser efectivo. Entre ellos destacan César Rodríguez Chicharro, Luis Rius, Federico Patán, Tomás Segovia, Ramón Xirau y muchos más, cuya contribución brillante en diversas disciplinas, ha dejado muestras evidentes de su trabajo y profesionalismo en el plano universitario, cultural y humano.
El tema del exilio español republicano, cuenta ya con una bibliografía importante que comprende desde síntesis o interpretaciones generales, hasta aspectos particulares (la poesía, la novela, el teatro, el ensayo), o bien, estudios monográficos sobre determinados autores. El valor de un diccionario, cualquiera que sea el campo del saber que pretenda cubrir, es ante todo informativo. Y, en este sentido, el Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX ha contribuido con su aportación bibliohemerográfica a enriquecer la información sobre los autores españoles exiliados en México. Muchos de ellos -como anteriormente señalamos- no sólo radicaron definitivamente en México, sino que además aquí produjeron su obra intelectual, razón por la cual los hemos considerado dentro de nuestro Diccionario, como autores pertenecientes, sin lugar a dudas, al panorama literario y cultural mexicano. Sin embargo, cuando comenzamos la redacción del Diccionario, no fue una tarea fácil recabar datos precisos de muchos escritores exiliados, pues gran parte del material bibliohemerográfico se encontraba disperso, ya sea en revistas que fundaron ellos mismos, pero que eran difíciles de conseguir, o en algunas instituciones con las que tuvieron alguna relación, y en las que había que determinar con bastante exactitud dicho vínculo para obtener la información deseada. Las revistas literarias que los exiliados españoles publicaron en México, a partir de 1940, constituían un intento ambicioso de elaborar un amplio contenido temático con un notable diseño tipográfico. También los escritores españoles publicaban en revistas literarias mexicanas que los acogieron ampliamente; revistas como Letras de México, Taller, Rueca y El Hijo Pródigo, principalmente, fueron espacios dónde muchos de ellos expresaron, junto con los escritores mexicanos, sus vocaciones literarias. El Diccionario se ha abocado a la tarea de revisar minuciosamente, en la medida de lo posible, todas estas revistas en un afán de rescate hemerográfico y, por tanto, de reconstrucción histórica de espacios literarios tan relevantes como la revista Romance, España Peregrina, Ultramar, Litoral y Las Españas, y las revistas de los jóvenes españoles como Clavileño y Segrel, entre otras. A través de esta cuidadosa revisión se ha podido enriquecer la información bibliohemerográfica de cada uno de ellos, cuyos resultados han producido estudios de especialistas mexicanos y españoles, los cuales han viajado expresamente a México para, con ayuda del Diccionario, llevar a cabo sus investigaciones sobre el exilio literario.
Debido a la diversidad de géneros, tendencias y estilos que caracteriza a la vasta obra de nuestros escritores exiliados, es prácticamente imposible clasificarlos, pues el único criterio unificador de todos ellos, es el hecho de compartir tierra de exilio. Dada la dispersión en que se hallaban las noticias biográficas y críticas sobre algunos autores exiliados, esparcidas en obras de consulta de carácter general (Diccionarios, Antologías, Enciclopedias, etc.) como en publicaciones periódicas (diarios, suplementos, y revistas), nos vimos en la necesidad de hacer un búsqueda cotidiana de información para la elaboración de las fichas de autor. Sin embargo, mediante la clasificación de fichas bibliohemerográficas, el Diccionario ha logrado clasificar su obra de acuerdo con los siguientes criterios: alfabético, genérico y cronológico. El proceso de investigación es el mismo que se emplea para todos los escritores mexicanos incluidos en el Diccionario: revisión de libros y publicaciones periódicas para obtener información biográfica y bibliohemerográfica, búsqueda de información para realizar la síntesis biográfica y crítica, y lectura de algunas de sus obras y de fuentes secundarias para la redacción definitiva de cada ficha de autor. Ésta última se compone de biografía y características temáticas de la obra, bibliografía en orden alfabético de géneros (cuento, ensayo, novela, poesía, teatro y traducción), tanto en libros como en hemerografía y referencias críticas en orden alfabético de críticos y de escritores que escriben sobre el autor estudiado. Por otro lado, hemos acudido a las instituciones en las que muchos de ellos dejaron huella como el Ateneo Español, El Colegio de México, y el Fondo Eulalio Ferrer, para consultar sus acervos y ampliar nuestra información, así como para proporcionarles -a manera de intercambio- material inédito de reciente investigación. En este mismo sentido, hemos establecido contacto con instituciones españolas que llevan ya algunos años dedicadas al estudio del exilio español en México, como es el caso del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universidad Autónoma de Barcelona, que dirige el Dr. Manuel Aznar, y el Centro Generación del ’27 de Málaga, España, que dirige el Dr. Julio Neira.
Sin embargo, la experiencia más interesante y conmovedora para mí, ha sido la de conocer personalmente a muchos de ellos: Juan Rejano, Luis Rius, César Rodríguez Chicharro, Tomás Segovia, Adolfo Sánchez Vázquez y tantos otros, y acercarnos a través de su testimonio vivo, no sólo a la revelación cruda de su tragedia, cuyos años de exilio representan muchas vidas, muchos caminos de caídas y pérdidas, de desilusiones y nostalgias, aunque al mismo tiempo de salvación y esperanzas, sino también a un esplendor creativo lleno de humanismo, a una riqueza literaria cargada de ideales y logros estéticos.
El exilio literario español forma parte ya de la historia de la literatura del México contemporáneo, no sólo porque su obra impresa fue, desde 1939, superior en calidad a la producida en la España franquista, sino porque supo incorporarse –a pesar del dolor por la tierra perdida- a un paisaje cultural nuevo y distinto. El Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX mediante su aportación bibliográfica da cuenta de ello, no sólo como mero rescate, en el ámbito de la bibliografía, sino también, como un merecido homenaje a su extraordinaria obra.

MARÍA AURORA SÁNCHEZ REBOLLEDO. Centro de Estudios Literarios, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Portada

No hay comentarios.: