HOLA, DISFRUTA DE DIFERENTES MANERAS TU PÁGINA DE "LA UNIDAD MORELOS":

miércoles, 9 de abril de 2008

LOS AZTECAS Y LAS MATEMÁTICAS

Los aztecas utilizaban un complejo sistema de medición de terrenos: expertas
María del Carmen Jorge, de la UNAM, y la geógrafa estadunidense Barbara J. Williams analizaron códices aztecas de entre 1540 y 1544. Su trabajo fue publicado la semana pasada en la revista Science.
Afp Publicado: 08/04/2008 13:45
México, DF. La cultura azteca, que se desarrolló en el Valle de México, utilizaba un preciso y complejo sistema de medición de terrenos en el que las unidades eran símbolos de corazones, manos, huesos, flechas y arcos, descubrieron una matemática mexicana y una geógrafa estadunidense.
La matemática María del Carmen Jorge, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la geógrafa estadunidense Barbara J. Williams analizaron códices aztecas que datan de entre 1540 y 1544, en los que las extensiones de unos terrenos en litigio quedan registradas al detalle en un sistema de medición hasta ahora poco conocido.
“Las mediciones longitudinales de los terrenos están dadas en tlalcuahuitl o T (vara en náhuatl) que equivale a 2.5 metros actuales, pero también encontramos que utilizaban otros cinco glifos (símbolos) para medidas menores al T”, explica Carmen Jorge.
El T ya era conocido en las crónicas de los evangelizadores españoles que llegaron a México y que lo ubicaban como “equivalente a tres varas españolas”, pero ambas expertas descubrieron con mayor precisión estas cinco unidades de medición, en un trabajo publicado la semana pasada en la revista Science.
“Los aztecas, como muchas otras culturas, utilizaban el cuerpo como referencia para medir. La unidad de mano, la mayor de las menores a la T, es la distancia que hay entre los dedos de una mano a la otra con los brazos extendidos a los costados”, explica la investigadora mexicana.
La flecha era la segunda unidad de medición y dibujaba una trayectoria "de la mano izquierda, como si agarráramos un arco, a la derecha, como si estuviéramos estirando la cuerda y llegara al hombro”, añade Jorge.
La tercera era el corazón, la distancia del centro del pecho a la punta de los dedos del brazo izquierdo extendido, seguida del brazo, equivalente al brazo doblado a la punta de los dedos, y finalmente el hueso, que iba del codo a la muñeca.
Al igual que las otras culturas mesoamericanas, recuerda Jorge, los aztecas utilizaron un sistema de numeración que tenía al número 20 como base y utilizaban una línea para expresar una unidad y un punto rellenado cuando eran 20.
“Por ejemplo, cuando eran 43, utilizaban dos puntos y tres líneas de unidades y si había un pedazo más, ponían uno solo de los cinco glifos, ya fuera mano, flecha, corazón, brazo o hueso, pero nunca ponían glifos diferentes o repetían uno de ellos, así como tampoco los dividían”, indica la investigadora de la UNAM.
En los códices analizados por ambas expertas se observan puntos, líneas y la figura de alguna de las cinco unidades de medición, además de otro glifo que explica las características de los terrenos, es decir, si son de tierra roja, tierra amarilla, rocosos o tienen desniveles.
“Esto manifiesta una capacidad matemática de los aztecas muy elevada, porque hacer cálculos de superficie introduciendo fracciones, el uso de unidades menores, implica un paso más adelante matemáticamente hablando. Muestra además esa cada vez mayor necesidad de precisión en los cálculos y eso es algo que no habíamos visto antes”, dijo.
Los códices en cuestión tienen además la particularidad de ser parte de un litigio de tierras en la región de Tepetlaoxoc, la antigua capital del reino azteca, y en la que los habitantes de los terrenos buscaban demostrar que eran los propietarios de las tierras y que eran sometidos a un abusivo cobro de impuestos.

Tomado de "La Jornada"

No hay comentarios.: