HOLA, DISFRUTA DE DIFERENTES MANERAS TU PÁGINA DE "LA UNIDAD MORELOS":

martes, 31 de mayo de 2011

ESTEBAN RÍOS CRUZ, Poema en lengua didxazá, zapoteca del Istmo

copiado de OJARASCA No. 169 mayo 2011  www.jornada.unam.mx


A Julio Ubiidxa

Esteban Ríos Cruz

 
Octubre tiene ojos de conejo espantado.
Su luna brillante columpia sobre los árboles,
bebe agua en los pozos, alucina a los perros
que desvelan a la noche con sus ladridos.
Es otoño, el viento desmemoriado
deambula travieso haciendo reír a las ventanas.


Diidxa’ guicaa Julio Ubiidxa


Beeu chii napa yeló lexu cadxiibi.
Xpeeu ni nayaanizisi’ ne cannibi’ lo yaga,
ré’ nisa bizé, ruché xpiaani’ ca bi’cu’,
ni rebeeca’ xpacaanda’ gueela’ ne
xquendaridúxhuca.
Naca’ guisbá, bi cadi gapa’ guendarietanala’dxi’
canazá nadxi’ña’ cuxhuxidxi ca diagayoo.


Esteban Ríos Cruz, poeta en lengua didxazá, zapoteca del Istmo, originario de Asunción Ixtlaltepec, Oaxaca (1962).  Es autor de Dxi gueella’ gaca’ diidxa’/Cuando la noche sea palabra (2006), Ca diidxa’ guchendú /Palabras germinadas (2009) y Caxquelaguidi dxizezá/Los huaraches del tiempo.

The Ronettes "Be my Baby" (1965)

PARAÍSO, por Rabindranaz Tagore


copiado de FILOSOFÍA DIGITAL http://www.filosofiadigital.com/

PARAÍSO, por Rabindranaz Tagore


“Soy lo bastante niño para creer en cosas de esas de las que las personas maduras y aun los mismos estudiantes de estos tiempos de superior sabiduría se avergüenzan; digo que creo en una vida ideal. Creo que un ideal se cierne sobre la tierra, un ideal de un paraíso que no es un mero producto imaginativo, sino la última realidad a que tienden todas las cosas. Por todas partes este espíritu del paraíso está despierto y saca su voz de la tierra. Somos sordos a su llamada, la olvidamos; pero la voz de la eternidad se derrama como de un órgano potente y llega a lo más hondo de nuestro ser con su música. Aun los más depravados, se han conmovido en algunos momentos de su vida con esta voz, y por eso no se han perdido del todo; han sentido en lo más hondo una belleza bajada a ellos del cielo mismo. Yo tengo una escuela donde intentamos inculcar a los niños la ciencia mejor y los más altos ideales de la vida. Y el único consejo que puedo daros en esta ocasión, si habéis de dedicaros a enseñar a los hijos del hombre, es este: que cultivéis el alma del niño eterno.”
* * * * * *
Mis queridos amiguitos:
No os asustéis de mí, ni creáis que voy a daros una larga conferencia, ni un buen consejo, ni lecciones morales. Ya sé yo que estoy imponente con esta barba cana mía, mi pelo blanco y mi ropón indio. Los que sólo me conocen por fuera creen equivocadamente que soy un viejo, y me dan el lugar mejor, y se me quedan a distancia en señal de respeto; pero si yo pudiera enseñaros mi corazón, veríais lo joven y lo tierno que es, tal vez más que algunos de vosotros. Y veríais también que soy lo bastante niño para creer en cosas de esas de las que las personas maduras y aun los mismos estudiantes de estos tiempos de superior sabiduría se avergüenzan; digo que creo en una vida ideal.
Creo que una florecilla esconde una fuerza viva, en su belleza, más poderosa que un cañón Maxim. Creo que, en el canto de un pájaro, la naturaleza se expresa con una energía más grande que la que el rugido ensordecedor de un bombardero manifiesta. Creo que un ideal se cierne sobre la tierra, un ideal de un paraíso que no es un mero producto imaginativo, sino la última realidad a que tienden todas las cosas. Creo que esta visión del paraíso es evidente en la luz del sol, en el verdor de la tierra, en el manar de las aguas, en la hermosura de la primavera, en la paz de la mañana de invierno. (más…)

lunes, 30 de mayo de 2011

OBAMA, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS Y FIEL ASISTENTE DE HILLARY CLINTON, CABILDEA EN LA ONU PARA QUE ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS DE LA OTAN BOMBARDEEN ISRAEL

NOTA ACLARATORIA: Bueno, eso es lo que suponemos debería hacer el flamante premio nobel de la paz, si fuera consecuente con sus actos. Pues eso fue lo que está haciendo con Libia.

copiado de LA JORNADA   www.jornada.unam.mx

Nadie quiere hablar de balas israelíes

Robert Fisk

Fui a ver a Munib Masri en su hospital de Beirut. Él es parte de la revolución árabe, aunque no lo ve así. Su rostro denotaba el dolor que sentía; le ponían suero, tenía fiebre y unas espantosas heridas causadas por una bala israelí de 5.6mm que le dio en el brazo. Sí, una bala israelí, porque Munib era uno de los miles de jóvenes palestinos y libaneses desarmados que se plantaron frente al fuego abierto por los israelíes hace dos semanas, en la frontera de la tierra que llaman Palestina.
“Estaba furioso… acababa de ver cómo los israelíes golpeaban a un niño –me dijo Munib–. Me acerqué a la valla fronteriza; los israelíes disparaban a mucha gente. Cuando me dieron, quedé paralizado. Se me doblaron las piernas. Luego me di cuenta de lo que había pasado. Mis amigos me sacaron de allí.”
Le pregunté si forma parte de la Primavera Árabe. No, me dijo, sólo protestaba por la pérdida de su tierra. Me gustó lo que pasó en Egipto y Túnez. Me alegro de haber ido a la frontera libanesa, pero también lo lamento.
No es sorprendente. Más de 100 manifestantes inermes fueron heridos durante la marcha de palestinos y libaneses para conmemorar la expulsión y el éxodo de 750 mil palestinos de sus hogares, en 1948. Seis murieron, y entre los más jóvenes de los alcanzados por las balas había dos niñas pequeñas, una de seis años y la otra de ocho. Más objetivos de la guerra al terror de Tel Aviv, supongo, aunque la bala que mató a Munib, estudiante de geología en la Universidad Americana de Beirut, de 22 años, causó un daño terrible. Le penetró por un costado, le cortó el riñón, le dio en el hígado y luego le quebró la espina dorsal. El día que visité a Munib tuve la bala en la mano: tres pedazos refulgentes de metal color café, que se estrellaron dentro de su cuerpo. Tiene suerte de estar vivo.
Afortunado también de ser ciudadano estadunidense, para mucho que le sirvió. La embajada de su país envió una representante a visitar a sus padres en el hospital, según me contó Mouna, la madre del joven. “Estoy devastada, triste, indignada… y no quisiera que esto le pasara a ninguna madre israelí. Vino la diplomática estadunidense y le expliqué la situación de Munib. Le dije: ‘Quisiera que llevaran un mensaje a su gobierno: que presione a los israelíes para que cambien sus políticas. Si esto ocurriera a una madre israelí, el mundo se había puesto de cabeza’. Pero ella me contestó: ‘No vine a hablar de política. Estamos aquí para darles apoyo social, para desalojarlos si lo desean, para ayudarlos con los pagos’. Le dije que no necesito nada de eso: ‘necesito que expliquen la situación’.”
Cualquier diplomático estadunidense está en libertad de transmitir los puntos de vista de los ciudadanos a su gobierno, pero la respuesta de esa diplomática fue de sobra conocida. Aunque estadunidense, Munib había sido herido por una bala inconveniente. No fue una bala siria o egipcia, sino israelí, inapropiada para hablar de ella, y mucho más para persuadir a una diplomática estadunidense de hacer algo al respecto. Después de todo, cuando Benjamin Netanyahu recibe 55 ovaciones en el Congreso de Estados Unidos –más que el promedio en el parlamento baazista de Damasco–, ¿por qué el gobierno de Munib debe preocuparse por él?
En realidad, ha ido muchas veces a Palestina: su familia viene de Beit Jala y Belén, y conoce bien Cisjordania, aunque me expresó su preocupación de que pudieran arrestarlo la próxima vez que vuelva allá. Ser palestino no es fácil, en cualquier lado de la frontera en que uno se encuentre. Mouna Masri se indignó cuando su marido fue a tramitar la renovación de la residencia de la hermana de ella en Jerusalén oriental. Los israelíes insistieron en que debía venir desde Londres, aunque se les informó que estaba recibiendo quimioterapia, relató.
Yo estuve en Palestina apenas dos días antes de que hirieran a Munib, visitando a mi suegro en Nablus. Vi a toda la familia y estaba contenta, pero extrañaba mucho a Munib, así que regresé a Beirut. Él estaba muy emocionado por la marcha a la frontera. Había dos o tres autobuses para llevar a estudiantes y profesores de la universidad, y el domingo se levantó a las 6:55 de la mañana. A eso de las 4 de la tarde llamó la tía de Munib, Mai, y me preguntó si había alguna noticia; comencé a inquietarme. Luego recibí una llamada de mi marido para decirme que habían herido a Munib en la pierna.
Fue mucho peor. El joven perdió tanta sangre que los doctores del hospital Bent Jbeil temían que falleciera. Los pacificadores de Naciones Unidas en Líbano –dolorosamente ausentes de la sección de Maroun al-Ras en la frontera durante la manifestación de cinco horas– lo trajeron en helicóptero a Beirut. Muchos de quienes viajaron a la frontera con él venían de campos de refugiados y –a diferencia de Munib– jamás habían visitado la tierra de sus padres. De hecho, en muchos casos ni siquiera la habían visto.
La tía Mai describió cuántos de quienes fueron en la marcha o en autobús a la frontera sintieron una brisa que soplaba a lo largo de la frontera desde lo que hoy es Israel. Todos la aspiraron fuerte, como si fuera una especie de libertad, narró.
Y eso es. Tal vez Munib no cree formar parte de la Primavera Árabe, pero sí pertenece al despertar árabe. Aunque él tiene un hogar en Cisjordania, decidió marchar con los desposeídos cuyos hogares están dentro de lo que es hoy Israel. “No tuvieron miedo –afirmó su tío Munzer–. Esa gente quería dignidad. Y con la dignidad viene el triunfo.”
Eso es lo que gritaba el pueblo de Túnez. Y el de Egipto. Y los de Yemen, de Bahrein, de Siria. Sospecho que Obama, aunque se rebaje ante Netanyahu, también lo entiende. Era eso lo que, a su modo pusilánime, trataba de advertir a los israelíes. El despertar árabe abarca a los palestinos también.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya

¡ NO BASTA CON DENUNCIAR, PUES LOS GRINGOS Y  LOS SIONISTAS NO LES IMPORTA LO QUE SE DIGA DE ELLOS! ¡BOICOTEEMOS A LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ISRAELI!


 READ ENGLISH VERSION:

domingo, 29 de mayo de 2011

NO A LA EXPLOTACIÓN MINERA EN VIRIKUTA, ZONA SAGRADA DE LOS WIXÁRIKA

copiado de OJARASCA   www.jornada.unam.mx

La corrupción minera en Virikuta

OJARASCA

Yessica Alquiciras, José Godoy,
Evangelina Robles y Ramón Vera Herrera

Hace unos meses que se remacha que la First Silver Majestic Company y la empresa Pietro Sutti consiguieron 22 concesiones mineras para hacer prospección y explotación en San Luis Potosí, en Virikuta o desierto de Coronado (subsistema del Gran Desierto de Chihuahua, una de las más importantes zonas megadiversas en México).
Ya el propio delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en San Luis Potosí, Joel Milán Navarro, se vio obligado a declarar que ni First Majestic Silver ni Pietro Sutti han hecho peticiones formales ni han presentado manifestaciones de impacto ambiental (MIA): “Semarnat hasta ahora no tiene ningún proyecto registrado ni petición por parte de empresas, pues para hacerlo primero tienen que hacer una mia, pero no hay registro de que lo hayan hecho”(El Exprés, de San Luis, 8 de abril de 2011).
Pero la empresa Pietro Sutti ha realizado exploraciones en el semidesierto, en la frontera de San Luis Potosí con Zacatecas, por lo menos desde 2009, “bajo su responsabilidad”, es decir, sin que constaran autorizaciones de cambio de uso de suelo y sin manifiestos de impacto ambiental, según afirmó Francisco Sandoval, delegado de Semarnat en Zacatecas (La Jornada San Luis, 28 de octubre de 2009), para explotar un enorme yacimiento de litio.
No podemos darnos el lujo de dudar del impulso prospector de la minería. Su historial es negro en cuanto a gestión social se refiere, porque la fragmentación, el divisionismo y la ingeniería de conflictos violentos son parte de sus estrategias como consta en otras partes del planeta, y México está desatado abriéndole cancha a las mineras. Basta revisar las desaseadas reformas a las leyes de minería (de 1996, 2005 y 2006). En 2008 México obtuvo “el quinto lugar mundial con mejor destino a la inversión a la minería”, según el reporte Behre Dolbear, de febrero de 2009, y el primer lugar en inversión en exploración en América Latina (según el reporte de Metals Economics Group, de marzo de 2009) al recibir el 6 por ciento de la inversión en exploración mundial (626 millones de dólares)” quedando por arriba de importantes países mineros como Chile, Perú y Brasil. Ver el Segundo Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, del gobierno federal mexicano (p. 206).
Y si las mentadas concesiones no existen, o no aparecen, recordemos que luego es difícil encontrar los documentos oficiales que evidencien la construcción de la infraestructura necesaria para los sitios de acceso de las mineras, pues los permisos pueden transferirse a los municipios y éstos tal vez los enmascaren con obras a beneficio de los ejidos, carreteras o pozos de agua, que las comunidades autorizan sin saber que están firmando directamente la destrucción de sus pueblos.

Es realmente crucial entender los peligros que se ciernen sobre Virikuta. Cualquier proyecto minero implica abrir conductos subterráneos y/o despanzurrar los cerros, abrir lagunas de lixiviados, alterar los niveles del suelo, enfrentar desplomes. Se envenenará el aire de la región, se afectará de gravedad la enorme riqueza biológica del desierto, la vitalidad de los suelos, los ríos, los manantiales y los mantos freáticos pero también, de un modo brutal, la profunda diversidad social y las posibilidades de futuro de una población de ejidatarios y pequeños propietarios de origen huachichil con una ancestral presencia custodiando en el desierto.
Las mineras fragmentarán el territorio, propiciarán la instalación de corredores industriales en la región de Catorce con sus minas, maquilas, comercios, cantinas, prostíbulos, centros “recreativos” y enclaves turísticos, y promoverán un clima de corrupción generalizada como cualquier boom-town. Expandirán el sistema carretero pavimentado que ya abre sus ramales para mejor extraer los minerales, y se urbanizará el desierto, lumpenizando a quienes hasta ahora viven sobre todo de sembrar milpa de temporal, de ser pastores de chivas y borregos, de recolectar frutos y hierbas medicinales de la amplia vegetación desértica, como hacen las mujeres, sabedoras antiguas de los remedios locales.
Debe quedar claro que el futuro prometido es la destrucción ecológico-social de toda la región y no sólo de las zonas identificadas como el sitio exacto donde estarán las extracciones.

Y por si fuera poco Virikuta es, desde 1999, uno de los 14 sitios sagrados identificados por la unesco, sin duda uno de los ámbitos rituales más importantes de América Latina porque está vivo: entraña una relación milenaria entre los habitantes del desierto (que cuentan con títulos ejidales sobre esas tierras) y las comunidades wixárika que van en peregrinaciones anuales a hacer ceremonias, colectar jícuri y revitalizar los manantiales, continuando una sabiduría del agua que algunos pueblos indios ejercen de antaño entre ambas sierras madres mesoamericanas para equilibrar los flujos y torrentes del agua en todas sus formas, pues para los wixaritari, Virikuta es una esquina de su territorio simbólico.
Hacia el año 2000, los wixaritari y los huachichiles del desierto habían logrado una profunda relación de respeto mutuo que les posibilitaba cuidar del desierto y disminuir tajantemente el tráfico de especies y de peyote mediante normas autogestionarias pactadas de común acuerdo, tras haber sido declarada Virikuta Área Natural Protegida (por su biodiversidad) en 1994.
Mas los sucesivos planes de manejo propuestos por organismos de conservación, como wwf, junto con otras ong y las dependencias federales y autoridades potosinas, a todos los niveles de gobierno, fueron coartando y lastimando esta relación respetuosa, en un proceso de fiscalización creciente de los peregrinos wixaritari, a los que se intenta controlar mediante credenciales, certificación, cuotas de colecta, permisos y planificación de ruta y acceso, más el hostigamiento intolerable de policía y ejército cual si fueran traficantes, mientras se le abre la puerta al verdadero tráfico de sustancias y a la corrupción de la región.
Enfrentar a las mineras y toda su corrupción implica ineludiblemente fortalecer los lazos milenarios entre las comunidades huicholas y los ejidatarios del desierto. Es también la hora de hacer valer todos los derechos consagrados en las leyes mexicanas, en convenios como el 169 de la oit y el de Viena, y en la reciente jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que cifra la relación de los pueblos con su territorio en algo más que la mera posesión y producción, a partir de elementos espirituales y culturales.
Mediante acciones legales, nacionales o internacionales, las comunidades wixárika han sabido recuperar miles de hectáreas de su territorio ancestral, algo que les ha dado reconocimiento mundial por su transparencia y su efectividad jurídica. Hay que sumarnos a estas acciones con toda la fuerza social disponible.
¡MUERA EL MAL GOBIERNO!

ENRIQUE PEÑA NIETO: El gobernador del estado donde más feminicidios, secuestros y robo de autos hay en el país, es un farsante priista más.

copiado de LA JORNADA   www.jornada.unam.mx

Wikileaks y Peña Nieto
Arnaldo Córdova
 
Todos sabíamos de los enjuagues de Enrique Peña Nieto en su afán de alcanzar la Presidencia de la República en el 2012. En primer lugar, de su terror a una posible alianza entre el PAN y el PRD que hoy está muerta. Luego, de su campaña mediática con Televisa que se financiaba con millonadas que iban del erario del Edomex directo a las arcas de la televisora. También de su persistente labor de convencimiento en las filas priístas, en lo que ha derrochado, asimismo, montañas de dinero, en especial con los sindicatos y agrupaciones de masas. De igual manera, de su manejo ilegal de las partidas para los ayuntamientos y el ahorcamiento sistemático de los mismos. Y sin olvidar el encubrimiento criminal de auténticos delincuentes políticos, en particular, de su tío Arturo Montiel.
Pues todo eso lo vienen a mostrar documentos de la embajada de Estados Unidos en México filtrados por Wikileaks a La Jornada y muy bien reseñados por Blanche Petrich en la edición del 23 de mayo. En uno de esos documentos se puede leer: Hecho en el molde del anquilosado PRI mexiquense, Peña Nieto no es reconocido precisamente por su transparencia cuando se trata de amigos y aliados. Allí mismo se dice lo que todo mundo sabe: que es ahijado del ex presidente Carlos Salinas y que parece cortado con la misma tijera de la vieja guardia priísta. Todo eso ya lo sabíamos y lo decíamos; pero ahora sabemos que era también la opinión de los analistas de la embajada gringa.
Del derroche de dinero público, el mismo documento hace notar que el PRI en la entidad tiene fama de aprovechar las fisuras existentes en materia de transparencia para hacerse de fondos de campaña. En vista de la gran cantidad de dinero que fluye por la entidad y dada la posición que tiene Peña Nieto como puntero de la carrera presidencial, no parece improbable que su administración esté sacando ventaja de esta situación. Es un modo de decir que el gobernador mexiquense está canalizando todo el dinero que llega, en cantidades colosales, al Edomex para promover su imagen y su carrera presidencial.
Los empleados de la embajada que dicen esas cosas no fueron a aquel estado a fisgonear, cosa que, por lo demás, hacen continuamente en todo el territorio mexicano, sino que fueron invitados ex professo por la poderosa oficina de relaciones internacionales del gobierno mexiquense y les abrieron todas las puertas para su información. Sólo que los gringos supieron siempre que eran unas cuantas y que se les daba aquella información a cuentagotas. Por eso siempre desconfiaron de lo que se les decía. Hasta supieron qué era lo que se les quería ocultar. En sus entrevistas con los funcionarios mexiquenses, lo recuerdan a cada momento, éstos siempre trastabillaban y se confundían.
Lo primero que los de la embajada reprochan a sus anfitriones es el hecho de que en el Edomex no se cumple con los controles de confianza de mandos y operativos de las instituciones policiales y de procuración de justicia. Sólo un dos por ciento de los oficiales se ha sometido al examen, dice el despacho. Fue sólo un ejemplo. También pudieron constatar que sus interlocutores no les pudieron explicar con precisión en qué gastaban las enormes cantidades de dinero que llegaban al estado y que eran las mayores en toda la República por ser el estado más poblado. De ello no pudieron obtener ni un solo dato.
La excursión de los personeros de la embajada por el Edomex ocurrió poco después de las elecciones intermedias de 2009, cuando Peña Nieto se alzó con la victoria en 97 de 125 municipios mexiquenses, con 40 de 45 diputados locales y 38 de 40 diputados federales. El documento parece cantar victoria: “… pasó la prueba del ácido, pudo demostrar que es capaz de obtener resultados electorales favorables para su partido y que es algo más que una cara bonita”. La popularidad de Peña Nieto, que era en esos días de 70 por ciento de los encuestados, según el propio documento, fue la causa principal de ese éxito. Pero también reconoce que ello se debió a la debilidad de sus enemigos, sobre todo a las pugnas internas del PRD y el pago que el PAN tenía que hacer por la crisis económica.
No se habla del derroche de dinero que se hizo desde el gobierno mexiquense para obtener esos logros. Pero se pregunta: “…aquí la cuestión es ver hasta qué punto esta popularidad es resultado del carisma personal del gobernador y del cuidado que pone en labrar su imagen o qué tanto tiene que ver con un trabajo serio para mejorar las condiciones de su estado y llevar a cabo reformas necesarias”. La cuestión es falsa en sí misma. Debieron haberse preguntado, más bien, de qué medios se valió Peña Nieto para obtener esos resultados. Habrían podido ver que de lo que se trató fue, de nueva cuenta, de un derroche fenomenal de dinero, cosa que, desde luego, todos pudimos ver.
Ese abuso de los recursos públicos es reconocido por la embajada en otro documento, esta vez del 26 de enero de 2009, redactado por la entonces encargada de negocios Leslie Basset. Se dice: Quizá como nunca lo había hecho en procesos electorales previos, el mandatario estatal está concentrado y ha lanzado proyectos de trabajo en zonas que le pueden aportar votos; analistas y líderes de su propio partido han expresado ante consejeros políticos de la embajada sus sospechas de que está pagando dinero a los medios bajo la mesa para favorecer una cobertura favorable, y también que financia a empresas encuestadoras para que presenten resultados alterando las tendencias a su favor. Ese documento es anterior a las elecciones de ese año. Si eso hizo con las encuestas, habrá que imaginarse lo que hizo con las elecciones y los votantes.
Los cuestionamientos de los enviados de la embajada, de una pálida y candorosa objetividad, empero, hicieron señalamientos que son una novedad para el público mexicano. En el tema de seguridad contra la criminalidad, por ejemplo, pusieron en aprietos al grupo de investigación llamado C-4 del gobierno mexiquense, encargado de recopilar y procesar investigación sobre la potencialidad del crimen en la entidad; no sólo les hicieron preguntas que no pudieron responder, sino que hicieron la observación crucial de que ese grupo no tenía relación con la procuraduría estatal, lo que resulta incomprensible.
En el primer cable que reseña Blanche Petrich se hace notar que las dudas y cuestiones que se les plantearon a los funcionarios mexiquenses no siempre pudieron ser respondidas. Se dice, para el caso: “Presionamos para que nos explicaran en qué radica la popularidad de Peña Nieto. Los funcionarios respondieron explicando los ‘600 compromisos’ o promesas de campaña” que el gobernador firmó ante notarios. Y se concluye: A nuestros asesores políticos esto les olió más a populismo que a logros duraderos para mejorar las condiciones del Estado.
En el fondo, todo ello ya lo sabíamos, pero es bueno que a eso se agregue el testimonio de la embajada de Estados Unidos. Peña Nieto es un farsante y, lejos de ser la cara moderna del PRI, chorrea por todos los poros la misma vieja basura y porquería del antiguo partidazo que ya se sueña, a pesar de los reiterados golpes que ha recibido, de nuevo dueño del poder. Peña Nieto es tan sólo eso.
Enlaces:


¡MUERA EL MAL GOBIERNO!

lunes, 23 de mayo de 2011

RUBÉN JARAMILLO Y SU ASESINATO POR PARTE DEL PRI DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS, según su hija sobreviviente.


copiado de LA JORNADA   www.jornada.unam.mx


Memorias de una sobreviviente
La hija de Rubén Jaramillo

Raquel, descendiente del líder agrario zapatista que tomó las armas para defenderse de los caciques morelenses, fue la única que se salvó de morir cuando fueron asesinados su padre y su familia, en mayo de 1962. Con el tiempo se hizo priísta, por convicción, y ha sido protegida por diversos políticos locales. Raquel Jaramillo habla de sus recuerdos y considera que es el momento para reabrir la investigación del homicidio de este luchador social, que consternó a la izquierda de la época

LAURA Castellanos
Ese día no le guardaron huazontles. Había ido a un mandado a Jojutla y cuando regresó a Tlaquiltenango ya se los habían acabado. Ella estaba enojada. La tensión en la casa por los preparativos de la postergada huida de su padre Rubén Jaramillo, su madre y sus tres hermanos, alertados de una inminente tragedia, se disolvía momentáneamente ante la terquedad de Raquel de comer huazontles.
 -No te preocupes, mija, ahorita te hago otra cosa -dijo su madre, Epifania.
 -No, yo quiero huazontles -respondió Raquel.
-Es como yo -dijo Jaramillo- ¡De que dice una cosa, se cumple! Hazle unos a mija -suplicó risueño.

 
mas-jaramill.jpg
Y Raquel vio cómo su madre -quien se había unido en cuerpo y pensamiento a Rubén desde que ella era una niña- alistaba las ramas de huazontles. Faltaba huevo. El más grande de los hijos de Raquel salió presuroso a la tienda.

 La tarde se desplomaba en el patio de la casa de Rubén. Aserraba una viga sin darse cuenta de la movilización en torno a su casa. Sigilosos, decenas de militares descendían de dos camiones castrenses y varios jeeps. De un auto color plomo bajaban hombres vestidos de civil.
 Los militares tomaron posiciones.
 De pronto el niño entró corriendo y gritando: "¡Los guachos, los guachos!".
Raquel descubrió con sus ojos verde agua salpicados de ocre las azoteas de las casas vecinas repletas de militares. Uno apuntaba hacia su padre. Aterrada, Raquel le gritó: "¡Los federales, los federales!". Corrió a abrazarlo por la espalda. El trataba de tranquilizarla, ella, asustada, lo cubrió con su cuerpo y lo metió a la casa.
 Dentro estaban desconcertados la abuela paralítica, Epifania, Raquel y sus cuatro hijos, sus hermanos Filemón, Ricardo y Enrique, y las esposas de los dos primeros.
 A la cabeza de los militares iba el más viejo y acérrimo enemigo de Rubén y su grupo, el capitán José Martínez, del destacamento de Zacatepec.
 El capitán amenazó a gritos que si no salía Rubén ametrallarían la casa. Filemón salió presuroso con el documento de la amnistía otorgada a su padre cuatro años atrás por el presidente Adolfo López Mateos. Enseñó el documento. Uno de los civiles se lo arrebató y lo rompió:
 -¡Esto vale para pura chingada! -le soltó.
 Atropelladamente entró un grupo de militares a la casa. Rubén, Epifania, Raquel y sus otros dos hermanos fueron sacados a empellones. Los militares revolvieron el interior de las habitaciones.
 Afuera, Epifania reclamaba a gritos que no se lo podían llevar.
 Rubén trataba infructuosamente de aclarar y tranquilizar la situación.
 Aprovechando un descuido Raquel corrió. Logró llegar con el presidente municipal Inocencio Torres y desesperada le pidió ayuda. A Rubén, Epifania y sus tres hijos los subieron a golpes al carro color plomo. Torres le dijo a Raquel: "No te alarmes, se los llevan para una aclaración". La caravana enfiló hacia la zona arqueológica de Xochicalco. Después de oírse la balacera, los guardias del sitio arqueológico alcanzaron a ver partir presurosos a los uniformados. Descubrieron los cuerpos con múltiples impactos, acomodados, uno al lado del otro, con el tiro de gracia. Nunca se castigó a los culpables.

DÉ "CLICK" ABAJO Y LEA TODO EL TEXTO:

Rubén Jaramillo, crimen de Estado: DFS

copiado de CONTRALÍNEA   www.contralinea.com.mx


Rubén Jaramillo, crimen de Estado: DFS




Un legajo de 316 páginas da cuenta del seguimiento y acoso al líder campesino Rubén Jaramillo por parte de las policías políticas del Estado mexicano. Luego de que el agrarista rebelde dejara las armas para sostener una lucha civil pacífica por el reparto de tierras, fue ejecutado junto con sus hijos y su mujer por militares. “Solamente se habrían cumplido órdenes del presidente de la República”, se asienta en un memorándum.
Zósimo Camacho


Rubén Jaramillo es un elemento que fue consejero en la institución del ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, tuvo contacto e influencia dentro de los campesinos (…) también ha figurado en dos ocasiones como levantado; actualmente todavía conserva su personalidad (…) No cuenta económicamente con nada (…).”


Se trata de una de las primeras definiciones de Rubén Jaramillo Némez que ofrecen los espías de la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Involuntariamente, es la más objetiva en medio de denuestos que lo mismo lo califican de “gavillero” y “revoltoso”, que de “cacique” y “estafador”.



En la misma tarjeta –fechada por el agente infiltrado Eliseo Cristiani de la Cruz el 4 de octubre de 1951, dirigida a Pablo de la Fuente, jefe de Redacción de Noticias de los Estados de la Secretaría de Gobernación– se asientan los pueblos y municipios que integran “la zona controlada” por Rubén Jaramillo:
Santa Rosa 30, Tlaltizapán; Atlacholuaya, Xochitepec; Xoxocotla, Puente de Ixtla; Zacatepec, Tetelpa y Galeana, Zacatepec; Higuerón, Jojutla; Tlaquiltenango y Huautla, Tlaquiltenango. Todos, del estado de Morelos. La tercera vez que se levantara en armas lograría ampliar su influencia a otros 20 pueblos y municipios del estado, pero también de Guerrero y Puebla. Entonces se iría a la sierra con más de 600 campesinos armados; una vez amnistiado, se pondría al frente de más de 3 mil labriegos indígenas y mestizos, según datos de la propia DFS.


Órdenes del señor presidente
El 24 de mayo de 1962, un día después del asesinato de Rubén Jaramillo y su familia, el titular de la DFS, el coronel del Estado Mayor Manuel Rangel Escamilla, elaboró un memorándum en el que no se especifica destinatario. 
En él se asienta que Rubén Jaramillo, su esposa y sus tres hijos fueron sacados de su casa, en Tlaquiltenango, Morelos, por agentes que llegaron en “dos carros y un jeep”.
DÉ CLICK ABAJO Y LEA TEXTO COMPLETO:


DIOS, ZAPATA Y JARAMILLO: Corrido a Rubén Jaramillo cantado por los Zapatistas

RUBÉN JARAMILLO: A 49 años del cobarde asesinato de él, su esposa y tres hijos, por parte del régimen del PRI, con Adolfo López Mateos


[ruben_jaramillo01.jpg]



Rubén Jaramillo: con nueve balas en el cuerpo 

Ulises Martínez Flores
*
—“Con nueve balas en el cuerpo, y dos pa’ colmo en la cabeza, me cuesta mucho 
trabajo concentrarme”, piensa Rubén Jaramillo, ahí tumbado dentro de una barranca a 
unos metros de las ruinas arqueológicas de Xochicalco. 
Es el 23 de mayo de 1962; la tarde  empieza a agacharse, como que se quiere 
terminar… como la vida de Jaramillo. El viejo dirigente campesino y guerrillero 
zapatista se trata de agarrar de los recuerdos para no irse del todo.  
         Los primeros que le vienen a la cabeza  son los más recientes: su casita de 
Tlaquiltenango –a dos horas de camino de donde se encuentra ahora– rodeada por 
militares y civiles en número de 60, camiones blindados y  jeeps militares, la 
ametralladora emplazada al frente de la morada… todo un escenario de guerra. 
Después, recuerda a uno de sus hijos mostrando a los agresores el amparo 
concedido al líder agrario después de la  última amnistía, en 1958, y a su hija Raquel 
logrando zafarse del cerco y  salvando con ello la vida. A empellones lo suben a los 
vehículos a él, a su esposa y a tres de sus hijos. 
         Las balas que lleva adentro le calan como si fueran las piedras sobre las que está 
tirado en esa barranca; como si las letritas de cada bala que muestran las iniciales de la 
Fábrica Nacional de Municiones (la misma que pertenece al ejército y que se encarga de 
fabricar la munición de toda la soldadesca) le rasparan las entrañas. 
Con nueve balas en el cuerpo le cuesta mucho trabajo concentrarse. En sus 
recuerdos, Rubén Jaramillo ahora se ve de chamaco, apenas a los 12, 13 años, jalando 
parejo con los guerrilleros  de Emiliano Zapata, y cuatro años después, en 1917, 
                                                
Editor del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

comandando a un grupo de 75 soldados del Ejército Libertador del Sur pa’ mantener la 
resistencia revolucionaria en contra de los carrancistas. 
Todavía escucha a su alrededor los ruidos de sus asesinos, husmeando como 
buitres, bajo las órdenes del jefe de la policía judicial militar, general Carlos Saulé; del 
jefe de la policía de Morelos, capitán  Gustavo Ortega Rojas; y del capitán José 
Martínez, jefe de la partida militar que comandó directamente el pelotón de ejecución.  
Si todavía pudiera mirar no quisiera hacerlo. Sabe que a su lado muere su Pifa, 
Epifanía Zúñiga, su compañera de toda la vida que guarda a su hijo en gestación, y 
también sus hijos adoptivos: Enrique, Filemón y Ricardo. 
No, no quiere verlos con él en la barranca de Xochicalco. Vuelve a huir con sus 
recuerdos, ahora a los tiempos del general Lázaro Cárdenas, cuando él y su compadre 
Mónico Rodríguez organizaron el ingenio azucarero de Zacatepec. Y luego las primeras 
traiciones, las del avilacamachismo, que lo llevaron en 1942 a dirigir la huelga de los 
obreros y campesinos azucareros y, al final, a decidir volver a levantarse en armas, 
como cuando su general Zapata, pero ahora enarbolando el Plan de Cerro Prieto. 
Los recuerdos se le agolpan a Jaramillo: rememora la primera amnistía que 
aceptó de los “gobiernos de la Revolución”;  se ve en las campañas a gobernador por 
Morelos, en la fundación del Partido Agrario Obrero Morelense, en la lucha contra el 
fraude electoral; hasta los asesinatos de jaramillistas… y de nuevo a agarrar las armas, a 
desempolvar el Plan de Cerro Prieto y a sumergirse en la clandestinidad durante todo el 
ruizcortinismo. 
Ahí, en la barranca de Xochicalco, a donde lo aventaron los que lo ametrallaron 
a quemarropa, ahora le cala en la memoria el haber creído que estaba seguro con la 
nueva amnistía de 1958, con el abrazo frente a las cámaras con Adolfo López Mateos y con el amparo federal que lo protegía de cualquier detención ordenada por autoridades 
judiciales y militares. 
No, si nomás lo dejaron avanzar un poquito en la organización campesina legal, 
allá en los llanos de Michapa y El Guarín; nomás habían llegado a ser seis mil los 
campesinos que reclamaron las tierras que desde 1922 y 1929 la Revolución les había 
otorgado en el papel, pero que ese 1961 habían tenido que tomar a la brava. 
Entonces estaban creciendo; recuerda a Genaro Vázquez, un guerrerense aún 
joven que por esos tiempos se le juntó para formar el Comité Organizador de la Central 
Campesina Independiente, y a otro más chamaco aún, Lucio Cabañas, metido a la 
organización regional de la misma central campesina. 
Pero ahora es el 23 de mayo de 1962, Rubén Jaramillo da sus últimas bocanadas 
en una barranca de Xochicalco. Los días siguientes, la “gran prensa” lo tachará de 
“siniestro personaje”, de “delincuente contumaz”, de asesino, de asaltante y de ladrón. 
De las pruebas contundentes que señalan al ejército y a la policía –al gobierno, pues– 
como los autores del crimen, no se hablará; tampoco de la supuesta protección que la 
amnistía de 1958 le otorgaba; ni de que semanas antes de su asesinato todavía había 
buscado los cauces legales para que el viejo lema de “Tierra y libertad” se cumpliera 
conforme a derecho. 
Ya anochece y con nueve balas en el cuerpo le cuesta trabajo concentrarse. 
Jaramillo vuelve a recordar a su general Zapata y piensa: “¿Chinameca será igual que 
Xochicalco… y Xochicalco será igual que Tlatelolco… y que la sierra de Guerrero… y 
que Guadalupe Tepeyac… y que Acteal… y que Aguas Blancas… y que El Charco… y 
que Atenco… y que las barricadas de Oaxaca…? 
¡Ah que mi general Jaramillo! De veras que las balas no lo dejan concentrarse. 
¡Ya hasta está imaginando tiempos que no le tocó vivir!

domingo, 22 de mayo de 2011

ALEJANDRO ENCINAS: Una gran oportunidad de que los mexiquenses vivan una vida más digna

copiado de LA JORNADA   www.jornada.unam.mx


Desfiladero
Violetita o la humedad
Jaime Avilés

Violetita lavaba copas en un bar de Chicago donde todos los empleados eran hondureños e ilegales. Un día la Migraña los arrestó y los deportó a Tegucigalpa con todo y Violetita. Como pudo, la pobre llegó a Guatemala, cruzó a México y se subió al Tren de la Muerte para regresar a su natal Guanajuato. Pero entonces le empezó a ir peor.
Fue detenida por Migración y vendida por ésta a la Mara Salvatrucha en Oaxaca; en Guanajuato, saltó del tren pero la caída le provocó un aborto. Cuando un médico la revisó, la acusó de asesina y la metió presa. Un juez la condenó a 29 años de cárcel por homicidio en razón de parentesco.
Gracias a la presión de la sociedad civil, recobró su libertad y volvió al Tren de la Muerte, donde un pollero le agarró cariño. Al pasar por San Luis Potosí, el pollero le contó que la Minera San Xavier destruyó el Cerro de San Pedro, para sacarle 15 kilos de oro al día, que al cabo de cinco años redituaron utilidades por más de mil millones de dólares, mismos que no dejaron ningún beneficio en México.
Por último, al atravesar Tamaulipas, muy cerca ya de Texas, la Policía Federal la detuvo, y a cambio de un poco de polvo colombiano, la entregó a un cártel, que optó por matarla, cuando vio que ella no podría conseguir los 5 mil dólares del rescate.
Violetita es un personaje ficticio; en cambio, las desgracias que le ocurrieron son reales y las han padecido, y en este momento las padecen, miles y miles de hombres y mujeres, víctimas de la política migratoria de Felipe Calderón.
Pero Violetita es también el nombre de un espectáculo teatral, nacido a raíz de una pregunta que en agosto del año pasado formularon, en Montevideo, Eduardo Galeano y Helena Villagra, cuando supieron que 72 migrantes habían sido asesinados en San Fernando, Tamaulipas.
La pregunta consistía de sólo dos palabras, que Eduardo y Helena repitieron atónitos e indignados una y otra vez. ¿Por qué? La respuesta es Violetita, una historia lista para ser contada por actores y músicos, profesionales o aficionados; que se puede representar en teatros o plazas públicas, transmitir como serie radiofónica, grabar como video, etcétera.
Sin embargo, y ante todo, Violetita aspira a ser un juego de mesa. Un pretexto para acercar a los padres con los hijos, y a los amigos con las amigas, a fin de repartirse entre todas y todos los múltiples y variados personajes y actuar las 10 escenas del libreto, que termina, eso sí, con un final tan feliz que la tragedia se convierte en un karaoke (por lo que se recomienda contar siempre con un guitarrista, un acordeonista o una pianista, y si ésta es además fotógrafa, mejor que mejor).
Quienes preparamos el montaje de Violetita en el formato más clásico del teatro de cabaret, sostenemos que el objetivo central es lograr que nuestro pequeño y divertido juguete llegue a las familias que viven en tantas ciudades del país donde ya no es posible representar espectáculos en espacios públicos. Estamos convencidos de que Violetita se puede usar y disfrutar en el confort de la vida doméstica.
¿Qué pretende Violetita, además de hacer reír? Casi nada: discutir con nuestros vecinos, amigos y compañeros de trabajo, deporte o desempleo, por qué está pasando lo que está pasando, y por qué deberíamos organizarnos, casa por casa y casilla por casilla, a fin de luchar pacíficamente para expulsar de nuestras vidas este régimen sanguinario y putrefacto.
Por todo esto, quienes formamos el núcleo inicial de Violetita hemos decidido fundar la Compañía Nacional del Teatro de Mesa, a la que cualquiera puede afiliarse desde hoy, escribiendo al correo electrónico de esta página, pues queremos que Violetita se meta, como la humedad, por todas partes. Empezando por los cinco municipios claves del estado de México, donde se decidirán las elecciones del próximo 3 de julio. Ecatepec, Tlalnepantla, Neza, Chalco y Chimalhuacán.
Encinas: 10 puntos
No en el cielo, sino algo más arriba de la estratósfera pusieron el grito los levantacejas cuando Alejandro Encinas, tras el arrranque de su campaña electoral, y en compañía de Andrés Manuel López Obrador, asumió 10 compromisos a favor de los mexiquenses. A uno lo acusaron de tirano, a otro de títere, pero ninguno dijo qué ofreció Alejandro si el voto mayoritario lo eleva al poder.
Pues bien, lo que propuso es lo siguiente... “1. Su gobierno dará créditos ‘a la palabra’ para ayudar a crear empresas familiares. 2. Establecerá un seguro de desempleo. 3. Apoyará a los productores del campo. 4. Abrirá comedores populares en las colonias de más bajos recursos. 5. Otorgará, como en el DF, una pensión a todos los adultos mayores.
6. Respaldará con becas a madres solteras y con una pensión mensual a personas con discapacidad. 7. Brindará atención médica y medicinas gratis a todos. 8. Entregará uniformes escolares y desayunos gratuitos a los alumnos de las primarias y secundarias públicas, y no rechazará a ningún aspirante a la prepa ni a la universidad, cubriendo 100 por 100 la demanda estudiantil. 9. Pondrá en marcha un programa de salud urbana para que nadie carezca de agua potable y drenaje. 10. Ofrecerá empleo digno a todos los miembros del SME que fueron despedidos por Calderón.
El candidato priísta, Eruviel Ávila, quien fue dos veces presidente municipal de Ecatepec y está considerado como hijo putativo del obispo Onésimo Cepeda, pues tiene con él una relación similar a la que en Jalisco cultivan Etilio González Márquez y el cavernal Sandoval Íñiguez, perdió 2.5 puntos porcentuales de la todavía amplia ventaja que le lleva a Encinas, cuando éste hizo públicos sus 10 compromisos.
Éstos buscan la restauración del estado de bienestar social, para proporcionar fuentes de subsistencia honesta a las familias de la clase media caídas en desgracia, que son la mayoría; rescatar del desamparo económico a los campesinos, a quienes el TLC les prohibió recibir subsidios oficiales; alimentar y vestir a los niños de las escuelas públicas que cursan los primeros ciclos de la enseñanza, y no excluir a ningún joven de la educación superior, para quitarle agua al pez del crimen organizado.
La plataforma de Encinas, inspirada en el Nuevo Proyecto de Nación que impulsa el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), está diseñada para reconstruir el tejido social de uno de los estados del país más castigados por la desigualdad económica, la violencia de los traficantes de drogas, de personas, de armas y de órganos humanos; la legendaria brutalidad de la policía estatal, la corrupción de la burocracia copetona, el flagelo de los feminicidios y los grandes negocios de Peña Nieto con empresas españolas (algunas de ellas, por cierto, también trabajan para Marcelo Ebrard) las cuales, con tan fabulosas ganancias, reciben una probadita de las fortunas que obtendrán si su empleador llega a Los Pinos en 2012.
Pero no olvidemos la geopolítica. El estado de México está entre dos bastiones de Morena: Michoacán y el Distrito Federal. A quienes militan en ambas entidades, nada les impide sumarse a la campaña de Encinas, para formar comités de defensa del voto casilla por casilla. La derrota de Peña Nieto en su propia cancha se antoja difícil, no imposible. Por su parte, los jóvenes cada día más entusiastas y numerosos del movimiento que lucha contra la guerra de Hillary Clinton y Calderón, observan atentamente la rebelión de sus hermanos españoles, inflamada por los vientos del norte de África, que podrían empezar a soplar hacia acá. Si ganan los Pumas, salgamos a festejar al grito de ¡No más sangre!

jueves, 19 de mayo de 2011

ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS: Como buenos herederos de Hitler, estos dos estados nazi-fascistas han hecho crueles experimentos con seres humanos

copiado de LA JORNADA   www.jornada.unam.mx


Experimentos con humanos
José Steinsleger /III
E
xhibiendo una fotografía, la señora comenta frente a la cámara: Antes del experimento, tenía una cabellera tupida. Ésta era yo antes de mi tratamiento. La señora se quita el sombrero: Ahora, míreme. Salpicada con manchas de calvicie, la tintura roja apenas disimula las horribles cicatrices que cruzan su cabeza.
Otra señora, con la cara torcida, comenta: Mis tres niños tienen los mismos cánceres que afectaron a toda mi familia: ¿va a decirme usted que esto es sólo una coincidencia? Una enfermera explica el tratamiento a los niños más pequeños:Primero, sus cabezas fueron rasuradas y untadas con un gel que les ardía. Luego se les puso una pelota entre las piernas, y se les pidió que no la dejaran caer, para que no se movieran.
Los niños no fueron protegidos en el resto del cuerpo. Para ellos no había trajes de plomo. En Israel, las normas para irradiar a un niño con rayos X, eran de 0.5 rad. Pero como los escogidos no eran niños normales, fueron irradiados con una dosis 35 mil veces mayor. Un sobreviviente recuerda:
Yo estaba en clases cuando hombres vestidos de civil vinieron para llevarnos a una gira. Preguntaron nuestros nombres. Los niños ashkenazis (judíos de Europa central emigrados a Israel) fueron devueltos a sus asientos. Sólo los niños morenos (sefardíes de Marruecos y Yemen) fueron subidos al autobús.
Para engañar a los padres, el Ministerio de Salud les informó que las irradiaciones eran para tratar el ringworm (hongo parecido al herpes) en el cuero cabelludo. Sin embargo, después de recibir las dosis murieron cerca de 6 mil niños, en tanto los restantes fallecieron poco a poco con padecimientos de epilepsia, amnesia, alzheimer, migraña, sicosis y distintos tipos de cáncer.
Basado en las investigaciones del escritor israelí canadiense Barry Chamish (1952), el documental 100 mil radiaciones (Dudi Bergman, Simona Producciones, 2003) fue dirigido por Asher Khamias y David Balrosen y se transmitió por el Canal 10 de Tel Aviv, a las 9 pm del 14 de agosto de 2004.
La primera parte del programa concluyó con un debate en el que participaron David Edri (cantautor marroquí y cabeza del comité de compensación para las víctimas de ringworm rayos X), Boaz Lev (vocero del Ministerio de Salud) y el periodista Dan Margalit, moderador.
Edri investigó el secuestro de unos 4 mil 500 niños yemenitas durante los primeros años de la entidad sionista. En el panel manifestó la frustración que sintió al solicitar los archivos médicos de su niñez. Indulgente, el ministro Lev aclaró: casi todos los archivos se quemaron en un incendio.
El artista consiguió reunirse con el líder del Movimiento de los Niños Yemenitas, rabino Uzi Meshulum (encarcelado ocho años por intentar llegar a la verdad, y sometido a torturas de las que aún no se ha recuperado), y con el rabino de Jerusalén David Sevilla, quien corroboró el crimen y pudo ver las fotografías de las cicatrices en los pocos niños que sobrevivieron.
En el documental aparece un historiador que primero dicta una plática breve sobre el llamado movimiento eugenésico y luego, con mordacidad, reconoce que laoperación ringworm fue un programa oficial de eugenesia que apuntaba a “…desyerbar las semillas débiles” percibidas en la nueva sociedad israelí.
Autorizada en 1951 por el gabinete liderado por David Ben Gurion, la operación ringworm fue sugerida por el gobierno de Estados Unidos, jaqueado entonces por la ley que a finales del decenio de 1940 puso fin a los experimentos de radiación humana en presos comunes y enfermos mentales.
Así fue como el gabinete de Ben Gurion (Eliécer Kaplan, ministro de Finanzas; Levi Eskhol, Asentamientos; Moshe Sharret, canciller; Golda Meir, Trabajo; Amos Ben Gurion, hijo de David, Interior; Yosef Burg, Salud, padre del luego pacifista político Abraham Burg) se puso a cavilar dónde desintegrar bebés judíos sefardíes: si en Estados Unidos o Israel.
Washington necesitaba una nueva fuente de cobayos humanos y, a cambio de dinero y secretos nucleares, el gobierno de Israel se los proporcionó. Durante años, Washington pagó al gobierno de Tel Aviv 300 millones de liras israelitas destinadas al programa nuclear, cuyo director era el ministro de la Defensa Shimon Peres, líder del Partido Laborista y actual presidente de Israel.
Chaim Sheba (1908-71), el médico con el grado más alto en el ejército de Israel (1948-51), realizó en 1951 un viaje especial a Washington, donde el Pentágono le proporcionó siete máquinas de rayos X. Con estos aparatos, el doctor Sheba realizó el experimento sobre una generación completa de jóvenes judíos sefarditas. En 1968, Sheba recibió el gran premio Israel. Su nombre encabeza hoy un importante centro médico.
En el panel, el moderador Dan Margali justificó los experimentos: El Estado era pobre. Era una cuestión de sobrevivencia día a día. Al día siguiente, ningún periódico habló del programa. Las miles de personas que alcanzaron a verlo (pues salió al aire al mismo tiempo que Ha nacido una estrella, el show más visto en Israel), continúan esperando la segunda parte del documental 100 mil radiaciones.

lunes, 16 de mayo de 2011

JOJUTLEANDO: En el Parque de Jojutla



















MÉXICO FUE ESCULPIDO DIRECTAMENTE POR DIOS: BARRANCA DEL COBRE

copiado de MÉXICO DESCONOCIDO http://www.mexicodesconocido.com.mx

Barrancas del Cobre: El sistema barranqueño más grande del mundo

Viaja a Chihuahua y disfruta del magnífico escenario natural que conforman las Barrancas del Cobre, las más grandes del planeta, a las que muchos han descrito como: “la cosa más bella que han visto en la vida”.

Por: Carlos Lazcano Sahagún



Barrancas del Cobre se le llama a una red de enormes cañones que conforman la parte más abrupta de la Sierra Tarahumara. Entre las barrancas más importantes que aquí encontramos (entre paréntesis se anota su profundidad en metros) podemos citar a la de Urique (1 879), la de Sinforosa (1 830), la de Batopilas (1 800), la de Candameña (1 750), la del río Mayo (1 680), la de Huápoca (1 620), la de Chínipas (1 600), la del Septentrión (1 600) y la de Oteros (1 520), y esto sólo por citar las más hondas, las que rebasan al famoso Cañón del Colorado. El sistema debe su nombre a la Barranca del Cobre, un ramal de la Barranca de Urique que alcanza los 1 300 metros de hondura, y que se hizo notorio por sus minas de cobre. Estos desniveles tan marcados propician una variedad climática importante. Se ha dado el caso de que mientras está nevando en las mesetas altas de las barrancas, en sus profundidades, donde corren los ríos, hace bastante calor.

Asimismo este universo de cañadas encierra una de las más importantes biodiversidades del mundo. En su vegetación destacan los bosques de pino y encino principalmente, localizados a más de 2 000 msnm, en regiones donde cada invierno caen fuertes nevadas. Al ir descendiendo hacia lo hondo de las barrancas, la vegetación va cambiando hasta encontrarnos, hacia los 400 msnm, con plantas características de climas semitropicales y húmedos, como los mangos, las naranjas, los zálates, los zapotes y muchas otras plantas más. Esta diversidad también se presenta en la fauna, ya que abundan las especies de mamíferos, aves, reptiles, peces de agua dulce, anfibios, etcétera.

Don Diego, que a la edad de 80 años es uno de mis mejores guías en esta región, me decía que "estas barrancas se formaron cuando el mundo estaba tiernito y las piedras todavía no cuajaban". Lo cierto es que surgieron hace unos 20 millones de años debido a los efectos secundarios del tectonismo que creó a toda la Sierra Madre Occidental, originándose profundas grietas y las magníficas barrancas que ahora vemos.

Es en las Barrancas del Cobre donde nacen aquellos ríos que luego regarán los fértiles valles de Sonora y Sinaloa: los ríos Fuerte, Mayo y Yaqui.

A la llegada de los primeros europeos a la Sierra Tarahumara, hacia finales del siglo XVI, habitaban en ella varios grupos indígenas. Actualmente, de ellos sólo sobreviven cuatro: tarahumaras (los más numerosos), los tepehuanes, los pimas y los uarojíos.

La colonización de la sierra la iniciaron los misioneros jesuitas a principios del siglo XVII. Su primera misión fue la de Santa Inés de Chínipas, establecida en 1626. Con el tiempo llegaron a fundar más de 50 misiones a todo lo largo de la sierra, antes de que fueran expulsados de ella en 1767 por órdenes del rey de España, Carlos III. Las misiones más importantes y de las cuales aún se conservan sus iglesias fueron las de Sisoguichi, Cerocahui, Norogachi, Cajurichi, Bocoyna, Guaguachique, Cuzárare y Satevó, entre otras.

Sin embargo, el impulso colonizador más fuerte lo dieron los mineros, quienes fueron descubriendo minerales importantes desde fines del siglo XVII, como Urique, Batopilas, Guaynopa, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Dolores, etcétera. El último arribo colonizador, al terminar el siglo pasado, fu el de los madereros, al iniciarse la explotación forestal del bosque.

Actualmente, con una red carretera creciente y la vía del ferrocarril Chihuahua al Pacífico, el mundo de las barrancas está cada vez más a la mano, y la industria turística es uno de los sectores de mayor crecimiento en la sierra. Desde el tren se pueden disfrutar las barrancas de Urique y del Septentrión, sobre todo desde la estación Divisadero, en donde se encuentran los mejores hoteles de toda la sierra. Al Divisadero ya se puede llegar por carretera pavimentada. Desde poblados como Creel (con gran oferta turística para todos los gustos), Guachochi, Madera y Divisadero, es posible llegar a apreciar y disfrutar de las muchas maravillas naturales que ofrece esta sierra, como sus barrancas, cascadas (las dos más grandes de México están en la barranca de Candameña: Piedra Volada, con 453 matros, y Basaseachi, con 246), cavernas, lagos, aguas termales y formaciones de piedra, entre lo más atractivo.

Culturalmente la sierra ofrece muchos sitios históricos, como las misiones ya mencionadas, sus sitios arqueológicos, destacando los del municipio de Madera (cuevas con casas de adobe de la cultura Paquimé), haciendas y otros. La cultura tarahumara es de las mejor conservadas de nuestro país y vale la pena conocerla con todo respeto, sobre todo sus impresionantes fiestas de Semana Santa (se recomiendan las de Arareko, Cuzárare, Basíhuare y Norogachi).

La Sierra Tarahumara es un prodigio en toda la extensión de la palabra. Disfrutemos del privilegio que tenemos de poder visitarlo y maravillarnos de toda su grandeza.

CALAMIDADES DEL CAPITALISMO: Cómo creó Goldman Sachs la crisis alimentaria

copiado de SOCIALISMO O BARBARIE http://www.socialismo-o-barbarie.org
 



Cómo creó Goldman Sachs la crisis alimentaria



Por Frederick Kaufman
Foreign Policy, 27/04/11
Visiones Alternativas, mayo 2011

No culpe del alza de los precios de los alimentos al apetito de los estadounidenses, a los crecientes precios del petróleo o a los cultivos modificados genéticamente. Wall Street tiene la culpa de los precios, que crecen en espiral, de los alimentos.
Sin duda la oferta y la demanda son importantes. Pero hay otra razón por la que los alimentos se han vuelto tan caros en todo el mundo: la codicia de Wall Street.
Fueron las mentes brillantes del Grupo Goldman Sachs las que comprendieron la simple verdad de que no hay nada más valioso que el pan nuestro de cada día. Y donde hay valor, hay dinero para ganar. En 1991, los banqueros de Goldman, liderados por su clarividente presidente Gary Cohn, crearon un nuevo tipo de productos de inversión, los derivados (1) que rastrearon 24 materias primas, desde metales preciosos y energía al café, el cacao, el ganado, el grano, los cerdos, la soja y el trigo. Luego ponderaron el valor de la inversión de cada producto, mezclando y combinando las partes en el cálculo y posteriormente redujeron lo que había sido una complicada recopilación de bienes reales a una fórmula matemática que podía expresarse en un único enunciado, conocido en adelante como el Índice de Materias Primas de Goldman Sachs (GSCI).
Sólo durante un decenio el GSCI se mantuvo como un instrumento de inversiones relativamente estático, ya que los banqueros estaban más interesados en lo riesgoso y en las Obligaciones de Deuda Garantizadas (CDO) que en algo que, literalmente, podían sembrar o cosechar. Luego, en 1999, la Comisión de Comercio de Materias Primas y Futuros desreguló el mercado de futuros. Y súbitamente los banqueros pudieron tomar a su gusto “posiciones largas” (2) en el mercado de granos, una posibilidad que, desde la Gran Depresión, estuvo reservada sólo para los que tuvieran algo que ver con la producción de nuestros alimentos.
Así llegó el cambio a las grandes bolsas de granos de Chicago, Minneapolis y Kansas City que, durante 150 años, habían ayudado a moderar las alzas y las bajas en los precios globales de los alimentos. Porque la agricultura puede parecer bucólica, pero es una actividad intrínsecamente volátil, sometida a las vicisitudes del clima, las enfermedades y los desastres. El sistema de “comercio de granos a futuro”, promovido después de la guerra civil estadounidense por los fundadores de Archer Daniels Midland, el general Mills y Pillsbury, ayudó a situar a Estados Unidos como un gigante financiero para rivalizar con Europa y finalmente superarla. Las bolsas de granos también protegieron a los agricultores y molineros estadounidenses de los riesgos inherentes a su actividad. La idea básica era “el contrato a término”, es decir un acuerdo entre vendedores y compradores de trigo para fijar el precio razonable de una fanega, aún antes de que dicha fanega se cultivase. Esto no sólo ayudó a que el “precio futuro” del grano mantuviera estable el precio de la barra de pan en la panadería –y después en el supermercado– sino que además los mercados financieros a futuro permitían a los agricultores protegerse de los períodos de vacas flacas e invertir dinero en sus granjas y negocios. El resultado de esto fue que durante el siglo XX el precio real del trigo disminuyó (a pesar de uno o dos pequeños sobresaltos, en particular durante la espiral inflacionaria de los años 70), estimulando el desarrollo de la agroindustria estadounidense. Y después de la segunda Guerra Mundial los Estados Unidos produjeron rutinariamente un exceso de granos que se convirtió en un elemento esencial de sus estrategias políticas, económicas y humanitarias durante la Guerra Fría, para no mencionar el hecho de que el grano estadounidense alimentó a millones de personas hambrientas de todo el mundo.
Los mercados de futuros, tradicionalmente, incluían a dos clases de participantes: Por un lado estaban los agricultores, los molineros y los almaceneros, es decir los integrantes del mercado que tienen un interés verdadero, físico, en el trigo. Este grupo no sólo comprendía a los cultivadores de maíz en Iowa o a los agricultores de trigo en Nebraska, sino también a las principales corporaciones multinacionales como Pizza Hut, Kraft, Nestlé, Sara Lee, Tyson Foods y McDonald's, cuyas acciones en la Bolsa de Nueva York subían y bajaban en función de su capacidad para llevar alimentos a precios competitivos a las ventanillas de los autos, a las puertas de las casas y a las estanterías de los supermercados. Estos participantes en el mercado se denominan “hedgers (3) de buena fe” porque realmente necesitan comprar y vender cereales.
Del otro lado estaban los especuladores. El especulador no produce ni consume el grano, la soja o el trigo, y no tendría un lugar para depositar las 20 toneladas de cereal que podría comprar en cualquier momento, si alguna vez se las entregasen. Los especuladores ganan dinero por medio de un comportamiento tradicional de las bolsas, por el “arbitraje” (4) de comprar barato y vender caro. Y, por regla general, los que estaban materialmente interesados en los “mercados de futuros de granos” dieron la bienvenida a sus bolsas a esos especuladores tradicionales los cuales, con su interminable flujo de órdenes de compra proporcionaban liquidez al mercado y facilitaban a los “hedgers” auténticos una manera de manejar los riesgos, permitiéndoles vender y comprar a su gusto.

LEA TEXTO COMPLETO DANDO "CLICK" ABAJO: