artículo tomado de: http://tramoyam1.blogspot.com
CULTURA TARAHUMARA / Rescata libro leyendas indígenas y relatos de tradición oral
El Gobierno del Estado de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura, del Instituto Chihuahuense para la Educación de los Adultos, Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, Coordinadora Estatal de la Tarahumara y la Representación del Gobierno del Estado de Chihuahua en el Distrito Federal tienen el honor de invitar a la comunidad chihuahuense a la presentación del libro “Je riká ra icha ochérame” ó “Así cuentan los mayores”, de Clemente Cruz Huahuichi que se realizará el jueves 28 de agosto, en la Casa Chihuahua, 19:00 horas, con entrada libre. Además, será presentado en el Distrito Federal el sábado 30 de agosto, en el Museo de las Culturas Populares, que se encuentra ubicado en la Delegación Coyoacán, en el marco de la Semana de Chihuahua en el D.F.
Esta obra bilingüe, que fuera publicada en idioma español y Tarahumara, fue aceptada dentro del Programa “Libros del Rincón” de la Secretaría de Educación Pública, por lo que se integrará a las Bibliotecas de Aula en todo nuestro país, con un tiraje inicial de 34 mil ejemplares.
ESCRIBIR PARA NO OLVIDAR LA LENGUA MATERNA
El Instituto Chihuahuense para la Educación de los Adultos (ICHEA) realiza una labor de alfabetización entre los grupos indígenas que habitan la zona serrana del estado de Chihuahua.
Su objetivo es que los Tarahumaras adultos tanto monolingües como bilingües puedan acceder al universo de la lengua escrita, primero mediante su lengua materna y después en español. Siendo los Tarahumaras un grupo indígena “ágrafo”, es decir, que no tienen escritura propia, pues sus costumbres y normas de convivencia se rigen por la tradición oral, el aprender a escribir les será de mucha utilidad no sólo para interactuar con la cultura mestiza, sino también para consolidar y reafirmar su propia lengua y costumbres.
Como consecuencia de este programa de alfabetización surgió la necesidad de contar con materiales de lectura en lengua materna (indígena), para esto se convocó a los adultos para que escribieran algunos relatos recabados de la tradición oral para ser utilizados como material de lectura. Como resultado surgió el libro “Je riká ra icha ochérame” ó “Así cuentan los mayores”, de Clemente Cruz Huahuichi, que incluye relatos referentes al origen de la raza indígena, otros relatos narran historias sobre animales serranos, otros sobre usos y costumbres de los Tarahumaras. Esta obra fue publicada por la Editorial Doble Hélice, dentro de su Colección Chihuahua y sus regiones, en la Serie Relatos, Tradiciones y costumbres.
La presente edición fue seleccionada en el Concurso Nacional “Libros del Rincón” del año 2007 para ser distribuido en todo el país, por lo que se imprimieron 34 mil ejemplares.
Su objetivo es que los Tarahumaras adultos tanto monolingües como bilingües puedan acceder al universo de la lengua escrita, primero mediante su lengua materna y después en español. Siendo los Tarahumaras un grupo indígena “ágrafo”, es decir, que no tienen escritura propia, pues sus costumbres y normas de convivencia se rigen por la tradición oral, el aprender a escribir les será de mucha utilidad no sólo para interactuar con la cultura mestiza, sino también para consolidar y reafirmar su propia lengua y costumbres.
Como consecuencia de este programa de alfabetización surgió la necesidad de contar con materiales de lectura en lengua materna (indígena), para esto se convocó a los adultos para que escribieran algunos relatos recabados de la tradición oral para ser utilizados como material de lectura. Como resultado surgió el libro “Je riká ra icha ochérame” ó “Así cuentan los mayores”, de Clemente Cruz Huahuichi, que incluye relatos referentes al origen de la raza indígena, otros relatos narran historias sobre animales serranos, otros sobre usos y costumbres de los Tarahumaras. Esta obra fue publicada por la Editorial Doble Hélice, dentro de su Colección Chihuahua y sus regiones, en la Serie Relatos, Tradiciones y costumbres.
La presente edición fue seleccionada en el Concurso Nacional “Libros del Rincón” del año 2007 para ser distribuido en todo el país, por lo que se imprimieron 34 mil ejemplares.
LIBROS DEL RINCÓN:
La Colección Libros del Rincón representa un conjunto de materiales bibliográficos que pone a disposición de la comunidad escolar libros de calidad para estimular y fortalecer la formación de lectores desde los salones de clase; incluye lecturas distintas de las que se encuentran en los libros de texto. Libros del Rincón ha incorporado gran variedad de géneros literarios, formatos y autores para que puedan ser leídos por lectores de todas las edades. Dentro de esta variedad se incluyen los libros bilingües en alguna de las lenguas indígenas que se hablan en el país y en español, para acercar a los alumnos a conocer y valorar la riqueza cultural de nuestro país. Libros del Rincón, al tener sus acervos bibliográficos en la misma aula de los estudiantes, apoya la formación y la interacción entre los jóvenes y su lectura.
EL COMPILADOR: CLEMENTE CRUZ HUAHUICHI
Estos relatos de tradición oral fueron compilados por el escritor indígena Clemente Cruz Huahuichi, veterano educador bilingüe y asesor lingüista de los programas de alfabetización en lengua tarahumara. El propio autor Clemente Cruz explica: -Estos relatos fueron recuperados de compañeros Tarahumaras, y al leer el libro vas a aprender a leer más y más. Si aprendemos bien, también podremos escribir lo que pensamos, lo que sabemos y lo que escuchamos a otros. Es bueno saber escribir para decir muchas cosas y para que no olvidemos nuestra lengua-.
ENRIQUE SERVÍN HERRERA:
Estudió la licenciatura en Derecho en la UACH, pero ha destacado como poeta, ensayista y traductor de idiomas; ha publicado el libro didáctico "Ralámuli Ra ichábo. ¡Hablemos el Tarahumara. Método para el aprendizaje del idioma Tarahumara” (CONACULTA-ICHICULT, Ed. Solar, México, D.F. 2002) y dos libros libro de poesía: "El agua y la sombra" (UACH, 2004, Colección Flor de Arena) y el titulado "Así de frágil será el pasado" (Edit. UAZ/Praxis/Dosfilos, 1990). En coautoría ha publicado: "Luces y Voces del Desierto Chihuahuense", en coautoría con David Lauer; "Chihuahua: Historia de una Ciudad", en coautoría con Carlos Lazcano (Edit. México Desconocido, México, D.F. 2002). Entre los reconocimientos realizados en su persona resaltan por su importancia: el Premio Chihuahua 1994 Área de Poesía; Becario del Fondo Estatal para la Creación Artística "David Alfaro Siqueiros 1996", por su proyecto poético "El libro de las cosas que no existen"; recibió el Premio Nacional de Literatura "José Fuentes Mares 2004" (convocado por la UACJ) por libro publicado "El agua y la sombra" (Edit. UACH, Colección Flor de Arena).
ANTROP. GUSTAVO PALACIO FLORES;
Es egresado de la Escuela Nacional de Antropología; ha fungido como Director de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas en Chihuahua, dependencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente se desarrolla como jefe del Departamento de Políticas Culturales con la Sociedad del Instituto Chihuahuense de la Cultura.
Juan Gregorio Regino es el primer poeta de la lengua mazateca, y con dos libros escritos, es poeta principal entre nosotros. La poesía de Juan Gregorio Regino tiene las resonancias de lo definitivo. Es el primer poeta en su lengua. Como la mayoría de los idiomas indígenas de México, el mazateco carecía de escritura hasta hace poco, de manera que su exuberante genio verbal, muy vecino de la música, trascendió los siglos en línea de sucesión oral con interferencias pero sin interrupciones. En la alta sierra Mazateca vive este genio lírico de quien se sabe por María Sabina, la sabia insigne y humilde de la cual Juan Gregorio hereda directamente el verbo. La etnología, la micología y la senda de los hongos mágicos toparon en seco con una vena lírica, místicamente humedecida por eso que a falta de mejor nombre se ha llamado inspiración, y que deslumbró a los exploradores de su tiempo. Esto alcanzó a heredarse en la poesía de Juan Gregorio Regino, escritor y maestro, promotor de la escritura en su lengua, y en inevitable deuda con los clásicos castellanos. Por ejemplo: “El mundo ya gira conmigo/ ya me va abriendo sus puertas/ Puedo escuchar a quienes hablan/a quienes ríen, a quienes lloran/ Voy descubriendo el misterio del mundo/ El mundo ya gira conmigo/ me enseña y me habla/ Porque yo conozco la lengua del mundo” (Libro “No es eterna la muerte”, 1992, México).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario