Contralínea 313 / Diciembre 2012

Violatoria
de derechos humanos, la pobreza en México es un flagelo insuperable.
Las cifras oficiales muestran que hay 28 millones de personas sin acceso
a la alimentación, la mayoría en el sector rural y de origen indígena.
El saldo del calderonismo: 81 millones de personas que padecen por lo
menos una carencia: salud, educación, vivienda o seguridad social

La
Secretaría de Educación Pública federal omite atender las necesidades
escolares y de capacitación laboral de más de 165 mil personas con
capacidades diferentes en el Distrito Federal. La población con
discapacidad supera las 200 mil personas, por lo que se trata de una de
las entidades con mayor número de casos; no obstante, los servicios de
educación especial federales sólo atienden a 35 mil. Hasta ahora, la
estrategia del gobierno federal –que año con año entrega dinero público
al Teletón– no contempla ampliar la cobertura. Aunado a ello, en 3 años,
el presupuesto para este rubro ha caído en 65 millones de pesos

Miles
de ciudadanos españoles llevan más de 1 año reclamando cambios en una
ley que supone más de 500 desalojos de hogares al día y que ha dejado a
miles de familias sin techo y con enormes deudas. El suicidio de una
mujer que iba a ser echada de su hogar movilizó en España a los partidos
mayoritarios. Organizaciones civiles estiman que los suicidios
relacionados con la situación económica van en aumento
DÉ CLIC EN "Más información" Y LEA TODAS LAS NOTAS:

A
contracorriente de los demás países de la Unión Europea, Islandia
rechaza rescatar a los ricos y castigar a los pobres. La vía de este
país comienza a dar frutos y demuestra que no es con recortes al gasto
social y la socialización de las pérdidas como se saca de la crisis a
las economías del mundo

Al
menos 1 millón de niños guatemaltecos padecen desnutrición crónica. Los
programas de combate a la pobreza, emprendidos por el gobierno
derechista de Otto Pérez Molina, no han pasado de ser una campaña
propagandista

La
cifra de hambrientos en el mundo rebasa los 870 millones. El principal
problema no se encuentra en la producción de alimentos, sino en su
distribución. Aunque se sabe que el impulso a la agricultura podría
sacar del hambre a las comunidades rurales, en el mundo la tendencia es
despojar a los pequeños productores para favorecer a las trasnacionales

El
abusivo y descontrolado uso de recursos financieros en la última
campaña presidencial, que provocó acusaciones de todo tipo entre
excandidatos y partidos políticos, motivó que la Cámara de Diputados
acordara hace un par de semanas integrar una comisión especial
investigadora del manejo de recursos públicos en las campañas del
proceso electoral 2012.

El
cambio en las leyes laborales no es más que otro capítulo de la
permanente lucha de clases entre los asalariados y los capitalistas.
Entre los trabajadores que, al carecer de los recursos necesarios para
asegurar su existencia y la de su familia, se ven obligados a vender su
fuerza de trabajo. Ésta es comprada por los dueños de los medios de
producción (antaño conocida como la burguesía), como una mercancía más. A
cambio del pago de un salario tiene el derecho de que laboren para él
durante un periodo determinado.

Recientemente
l periodista Chip Gibbons ofreció razones poderosas al Movimiento
Ocuppy para que acampe en el complejo industrial militar de Estados
Unidos.

Calderón
llegó al poder de manera muy cuestionada, luego del conflicto
poselectoral de 2006 y no logró la aceptación de los sectores
mayoritarios, a pesar de todos sus intentos de legitimarse, incluso
mediante el apoyo abrumador de cadenas de radio y televisión y de una
publicidad oficial que al cuestionar las tradiciones republicanas
pregonaba los supuestos éxitos de un gobierno que, según esa retórica,
era “del presidente de la República”.

Calderón y los calderonistas que dirigieron desde Los Pinos, con alcohólica
manu militari, llevan a cuestas (en números oficiales) más de 100 mil homicidios desde que, junto con los narcotraficantes,
impusieron la pena de muertea sangre y fuego. No todos en el Partido Acción Nacional son corruptos, pero una mayoría se enriqueció gracias a
su dios; y el
desgobernador de Sonora, Padrés Elías, hasta se quiere robar el agua del Valle del Yaqui.

Periodista
sobre todo, investigador de la historia mexicana, luchador de los
derechos laborales de los obreros, escritor de unos 20 libros
excepcionales, José C Valadés (1901-1976) sigue siendo fuente para tener
una mejor perspectiva del pasado nacional

Tiquicheo
de Nicolás Romero es un municipio ubicado al Oriente de Michoacán. Se
trata de una comunidad estratégica porque colinda con Guerrero y el
Estado de México, en donde la delincuencia organizada se ha convertido
en un factor clave de inseguridad.

Más
del 86 por ciento de los afiliados al Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena) estuvieron de acuerdo en que se constituyeran en un
partido político, y únicamente el 11 por ciento quería continuar siendo
una agrupación civil. Algo que era lógico, ya que uno de los propósitos
del presidente actual del Consejo Nacional, Andrés Manuel López
Obrador, es participar en los procesos electorales el próximo año e
intentar llegar con fuerza a 2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario